Escuela 2.0_uso de miniportatiles

Páginas: 23 (5546 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
La Escuela 2.0 en Secundaria. El uso de mini portátiles en Matemáticas y Música

TÍTULO: LA ESCUELA 2.0 EN SECUNDARIA. EL USO DE MINI
PORTÁTILES EN MATEMÁTICAS Y MÚSICA.
Autores:
Silvia Coscolín, profesora de Música en el IES Pedro de Luna de Zaragoza.
Correo: silbota@gmail.com
Carlos Miramón Arcos, profesor de Matemáticas y uno de los coordinadores
del programa Escuela 2.0 en el IES Pedro deLuna de Zaragoza.
Correo: carlosmiramon@gmail.com
Resumen: La implantación de la Escuela 2.0 supone un desafío a nivel
organizativo, de formación del profesorado y de uso de nuevas metodologías de
enseñanza-aprendizaje. En este artículo planteamos diferentes posibilidades para
superar los retos que aparecen con el uso de los mini portátiles en el aula. Para
ello, describimos todo el proceso seguidoen dos áreas distintas, matemáticas y
música, en las cuales se ha hecho un uso intensivo de los medios que la Escuela
2.0 pone a disposición del profesorado.
Abstract: The development of the programme Escuela 2.0 poses new challenges to
the organization of the school, the courses contents and the everyday application in
the classroom. It also requires specific formation for the educators and theuse of
new methodologies to exploit all the possibilites that IT offers to education. This
paper describes the whole process followed to incorporate the use of netbooks in
the classroom. We present two cases of study in different areas, Mathmatics and
Music, in which netbooks have been intensively used by the teachers and the
students since the beginning of the program.
Palabras clave: TIC, Escuela2.0, metodología enseñanza-aprendizaje.
Keywords: IT, Escuela 2.0, methodology.
1. INTRODUCCIÓN

El programa Escuela 2.0 tiene como finalidad digitalizar progresivamente todas las
aulas de los centros de Primaria y Secundaria, haciendo del uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación, una herramienta más del proceso de
aprendizaje del alumno/a. El I.E.S. Pedro de Luna de Zaragozaha sido pionero en
la comunidad autónoma de Aragón durante los últimos tres años en la
incorporación y puesta en practica de este programa.
Actualmente todas las aulas de referencia del centro tienen Pizarra Digital
Interactiva (PDI) con una dotación tipo en cada aula - ordenador en el puesto de
profesor/a con acceso a Internet, altavoces y video proyector fijo- y el claustro de
profesores ha idoutilizando los nuevos recursos de una manera gradual y eficiente.
Se han hecho cursos de formación sobre el uso de las PDI y los alumnos/as se han
involucrado en el buen uso de las Pizarras Digitales y los proyectores sin causar
ningún desperfecto reseñable en estos años. La puesta en marcha del uso de las
PDI ha supuesto un cambio en la metodología de enseñar que poco a poco se ha
idoimponiendo, de forma natural, entre todo el profesorado. Y decimos de forma
natural porque, si bien ha habido cursos de formación para el manejo de las
pizarras digitales, la forma de enseñar o los nuevos materiales que podemos utilizar
en el aula es algo que los profesores han ido elaborando o descubriendo de modo
propio: presentaciones en PowerPoint, uso tradicional de la pizarra junto con
materialesmultimedia (videos, Internet..), imágenes colectivas, los alumnos como
profesores explicando sus presentaciones o trabajos, etc..

Autores: Silvia Coscolín y Carlos Miramón

-1-

La Escuela 2.0 en Secundaria. El uso de mini portátiles en Matemáticas y Música

En el curso 2009/2010 todos los alumnos/as de 1º ESO han recibido la dotación de
mini portátiles y han comenzado a incorporarlos en susactividades diarias en el
aula. En comparación con las PDI’s, el uso de mini portátiles supone un cambio
metodológico mucho mas profundo ya que transforma la forma de trabajar del
alumno y, como consecuencia, también el rol del profesor.
Este proceso de digitalización del aula tiene como objetivo principal sentar las bases
para la educación del futuro. Sin embargo, como todo proceso de cambio, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • La escuelas
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS