Escuela del derecho libre
También conocida en la doctrina como “Derecho Libre” tiene su inicio en la obra del jurista francés, Francois Geny, quien en su obra “métodos de interpretación y fuentes enel derecho privado positivo”, estableció que la actividad de los jueces es limitada se atienen solo a las fuentes formales del derecho. Según este movimiento, en un ordenamiento jurídico siemprehabrán lagunas o sea casos que siempre necesitaran una solución jurídica, pero que no hay norma para resolverlos. Y esto porque, en el caso de la legislación, el autor de las leyes no puede imaginarsetodas la situaciones que pueden darse en la realidad y porque siempre deberá tomarse en cuenta que “prever que no puede preverse todo, en la mejor de las previsiones”. Sobre esta escuela diceBodenheimer:
Asi pues, según la doctrina del derecho libre, el juez, la decidir un caso para cuya solución no haya una base formal clara el derecho legislado o jurisprudencial existente, deberá acudir a unafuente ajena al derecho positivo. Basando tal decisión en las convicciones morales y el sentimiento de justicia que prevalezcan en la comunidad o nación a la que representa, el juez esta en realidadobligado a aplicar una especie de derecho natural, pero no se trata del derecho eterno e inmutable de la época clásica de la doctrina. Los postulados y principios del “Derecho Libre” son flexibles,están sujetos a evolución y modificación. Cambian con la necesidad que les da vida. En este sentido la doctrina del derecho libre cree en la existencia y el valor practico de un derecho natural decontenido variable.
Es advertir que este movimiento no afirma que el juez este en libertad de fallar según sus convicciones personales o su libre árbitro. Lo que significa el “Derecho Libre” es que cuandouna fuente formal no contempla una solución o esta es contraria a los sentimientos de justicia que prevalecen en la sociedad, el juzgador puede apartarse de la ley y con base en la investigación...
Regístrate para leer el documento completo.