Escuela Del Proceso Administrativo
La Administración es un arte cuando interviene los conocimientos empíricos. Sin embargo, cuando se utiliza conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se denomina Ciencia.
Las técnicas son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para lograr un determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia
A partir de estos conceptos naceel Proceso Administrativo, con elementos de la función de Administración que Fayol definiera en su tiempo como: Prever, Organizar, Comandar, Coordinar y Controlar. Dentro de la línea propuesta por Fayol, los autores Clásicos y neoclásicos adoptan el Proceso Administrativo como núcleo de su teoría; con sus Cuatro Elementos: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.
Autores como Urwicck defineel proceso administrativo como las funciones del administrador, con siete (7) elementos que se detallan a continuación:
Investigación
Planificación
Coordinación
Control
Previsión
Organización
Comando
Koontz y O´Donnell: define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:
Planificación
Designación de Personal
Control
Organización
Dirección
William Newman: (1951)Además de aportar como todos la organización, fomentó la obtención de recursos, planeación y dirección.
Jose Antonio Fernández Arena
Implementación del Control
Planeación
George Terry
Planeación.
Organización.
Ejecución.
Control.
Peter Drucker: austriaco nacido en Viena el 19 de Noviembre de 1909, fue el creador de la administración por objetivos que es un proceso administrativopor el cual tanto el jefe como el empleado tienen claro las metas y objetivos establecidos por la organización es decir que se obtendrán los resultados que están dispuestos a alcanzar teniendo en cuenta la participación en grupo que es fundamental para alcanzar dichos objetivos.
Universalidad del proceso administrativo
El proceso administrativo tiene aplicación universal. Esto es deimportancia: significa que las funciones fundamentales de planear, organizar, dirección y control son básicas y están desempeñadas por el gerente, sin importar el tipo de empresa, la actividad principal o el nivel en el cual trabaja el gerente. El proceso administrativo representa la tela común de los gerentes y facilita el estudio de la administración. Es universalmente hallada dondequiera quelas personas trabajen juntas para lograr objetivos comunes.
Naturaleza Interactiva del Proceso Administrativo
Las funciones del administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto. El proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo, como se muestra en el siguiente gráfico:Planificación
Lyndall Urwick
Era un consultor de negocios y un pensador influyente en el Reino Unido. Se le reconoce por integrar las ideas de teóricos anteriores como Henry Fayol en la teoría comprensiva de la administración. Escribió un libro llamado Los Electos del Negocio de la Administración, publicado en 1943. Con Luther Gulick el fundó el QuarerlyAdministrativo de la Ciencia del diario académico.
Henry Fayol
Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla1 en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años1 en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda sucarrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
Harold Koontz
Comenzó su carrera como analista de costos para el New York, New Haven y...
Regístrate para leer el documento completo.