Escuela Moderna Del Derecho Natural
El Moderno Derecho Natural surge en medio de los signos del individualismo, racionalismo y el naturalismo.
Hugo Grocio
Podría ser llamado con justicia, el legislador de Europa Moderna, en el mismo sentido que Licurgo, lo fue de Esparta y Cicerón de todos los sistemas jurídicos en general, ya que fue uno de los mediadores más eficaces que la historia hayaconocido, entre la visión filosófica del mundo y la ciencia del derecho. Por lo tanto, es el Iniciador de esta Escuela.
Grocio en su obra “De Iure Belli ac pacis”, define al derecho Natural como “ el dictado de la recta razón que indica que alguna acción, por su conformidad o disconformidad con la misma naturaleza racional, tiene fealdad y necesidad moral y por consiguiente está mandada oprohibida por Dios, autor de la naturaleza”.
Así, el derecho natural subsistiría -dice -aún cuando no hubiese Dios, o aun cuando éste no cuidase de las cosas humanas.
¿Cómo se conoce el derecho natural?
Grocio indica dos métodos uno a priori, más útil y filosófico y otro a posteriori, más popular y accesible a todos. Se conoce a priori, cuando se halla la necesaria conformidad o disconformidad deuna cierta cosa respecto a la naturaleza racional y social; se conoce a posteriori, cuando se ve que algo es creído como justo por todos los pueblos, o por los pueblos más civilizados; pero este segundo método -observa - es imperfecto y tiene tan sólo un valor de probabilidad. Ante todo presupondría ciertamente el conocimiento del derecho positivo de todos los pueblos, y además -ésta es laobjeción principal- el derecho natural, debe valer propiamente por sí mismo, aunque sea ignorado o desconocido.
Entre las condiciones de sociabilidad que constituyen el derecho, Grocio destaca especialmente LA INVIOLABILIDAD DE LOS PACTOS, porque si admitiéramos que fuera lícito faltar a los pactos, la sociedad no sería posible. Partiendo de este principio, el pensador holandés deduce análogamente lalegitimidad de los gobiernos y la legitimidad de los tratados internacionales. Supone que efectivamente el estado, la organización política, ha sido constituido merced a un pacto (contrato social).
Grocio representa en cierto modo, la transición entre el pensamiento escolástico cristiano y el individualismo de la Edad Moderna.
Thomas Hobbes
Se inicia un Nuevo derecho natural que atribuyeexagerada importancia al “estado de naturaleza” del que derivan dos ideas: la libertad y la igualdad.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuandoel hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros.
De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. De ese pacto nació elEstado cuya función es proteger a los individuos mediante una voluntad omnipotente que se expresa a través de la ley positiva. Así surge el contrato social en Hobbes
Manuel Pufendorf
Pufendorf, seleccionando y combinando doctrinas de Grocio y de Hobbes, establece un sistema de obligaciones naturales.
Sostiene que el hombre tiene como característica natural el instinto de conservación, elhombre es un animal sociable y no social, que en un “estado de naturaleza” gozó de libertad y de igualdad con los demás, pero que para garantizar su vida y la de los demás tuvo que someterse a un soberano y fundar el Estado.
Christian Thomasio
Todos los hombres quieren vivir lo más largo y lo más feliz posible: todos aborrecen la muerte.
De ello se desprenden tres clases de imperativos de la...
Regístrate para leer el documento completo.