Escuela Normal Superior
ALUMNA:
YOLANDA GONZÁLEZ FRANCO
MATERIA:
TEORIA DEL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN
MAESTRA:
LIC. CAROLINA JIMÉNEZ OCAMPOTRABAJO:
PREGUNTAS DE LA PP. 172-242
GRUPO Y GRADO:
2°”A” T.V.
NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
JUEVES 16 de junio de 2011.
1.- ¿Con que asociamos el concepto de evaluación, y queincluye?
R.- Lo asociamos a la tarea de realizar mediciones sobre la importancia de las características de un objeto, hecho o situación en particular; e incluye actividades de estimación cualitativa ocuantitativa.
2.- ¿Cuales son los 6 aspectos centrales que implica evaluar?
R.- * La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluar: identificación de los objetos deevaluación.
*El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación.
*Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información.
*Una representación de lo másposible del objeto de evaluación.
*La emisión de juicios.
*La toma de decisiones.
3.- ¿Desde el punto de vista constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, qué es la evaluación?
R.- Es unaactividad que debe realizarse tomando en cuenta no sólo el aprendizaje de los alumnos, sino también las actividades de enseñanza que realiza el docente y su relación con dichos aprendizajes.
4.-¿Cuáles son los 2 tipos de funciones en la evaluación de los aprendizajes?
R.- La función pedagógica y la función social.
5.- ¿De qué se encarga la función pedagógica?
R.- En la comprensión, regulacióny mejora de la situación de enseñanza y aprendizaje, se evalúa para obtener información que permita, saber qué pasó con las estrategias de enseñanza y cómo es que están ocurriendo los aprendizajes delos alumnos, para que se pueda realizar la mejora y ajustes necesarios.
6.- ¿A qué se refiere la función social?
R.- A los usos que se dan de ésta más allá de la situación de enseñanza y...
Regístrate para leer el documento completo.