escuela

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013
ufeffINTRODUCCION

En cualquier área del conocimiento humano los crecientes avances tecnológicos tornan obsoletos, algunas veces, conceptos o denominaciones empleados sin reservas en cierto momento.  Así ha ocurrido específicamente con la a auditoria administrativa. La extensión de algunas actividades o funciones, como consecuencia del proceso anteriormente explicado, ha hecho que los expertosse vean obligados a aceptar nuevas denominaciones que resultan.
De tal manera, al término auditoria se le ha adicionado la palabra administrativa para denotar la expansión de las tareas de examen a ciertas actividades o funciones de operación, no relacionados directamente con los aspectos cubiertos específicamente por la auditoria tradicional.






LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA, PRACTICANATURAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACION

Beneficios de emplear la auditoria administrativa Todo funcionario o ejecutivo dedica la mayor parte de su tiempo a prever y resolver problemas, a si desea obtener el óptimo resultado de su esfuerzo, debe administrar por excepción; es decir, debe enfocar su actividad sólo a la resolución de aquellos problemas cuya importancia así lo ameriten.
Pocosfuncionarios no desearían saber en un momento dado cual es la situación del organismo social que dirigen, en lo correspondiente a:
a) Capacidad de los funcionarios para planear, organizar, articular, dirigir y controlar. No debe olvidarse que el buen jefe no es aquel que realiza personalmente las cosas, sino quien obtiene buenos resultados a través de sus subordinados.
b) Cuando surge una situaciónperjudicial o peligrosa y cuándo se agrava por circunstancias desfavorables. Los problemas en las empresas deben resolverse de inmediato, si no se resuelven desde su inicio, cada vez crecerán y se complicaran más.
c) Desperdicios y puntos débiles en su personal finanzas, ventas, operaciones. Solo así podrá el funcionario obtener el resultado óptimo de sus recursos.
d) ¿Cuáles son los niveles deoperación críticos en los que se debe insistir para un desempeño mejor, mayor eficiencia y lograr economías? Hay que recordar que de acuerdo con el principio de excepción, el funcionario dirigirá su esfuerzo hacia puntos claves, donde el resultado compensará con creces la inversión de tiempo y recursos que la dirección haya efectuado.
e) Métodos deficientes, inadecuados y costosos; normasincompletas o muy elásticas y equipo obsoleto o impropio, serán éstos una base objetiva y debidamente válida, para fundamentar una adecuada decisión en un momento dado.
En términos generales, la auditoría nos proporciona una evaluación cuantificada en la eficiencia con la que cada órgano de la institución desarrolla su administración. Es decir nos proporciona un panorama administrativo integral de laempresa en que se audita, señalando el grado de efectividad con que opera cada una de las unidades administrativas que la integran; po consecuencia, señalando también aquellas áreas cuyos problemas exigen una mayor atención de parte de la dirección general.
Sin embargo, se nos presenta la siguiente interrogante: ¿qué profesional es el “ad hoc” para practicar esta técnica?
Cada profesional tiene unárea de actuación exclusiva, un área de acción en que sólo él puede intervenir. La preparación que el Licenciado en Administración tiene, está enfocada al conocimiento a fondo de la ciencia administrativa y de las diferentes funciones de la empresa; en forma general establece como campo natural de acción del profesional en administración, el asesoramiento a la alta dirección en aspectos decoordinación, evaluación administrativa y diagnóstico de problemas administrativos.
De lo anterior deducimos que, siendo la auditoria administrativa el medio más adecuado para la revisión y la evaluación de la eficiencia administrativa, la práctica de dicha técnica cae en el campo natural del “Licenciado en Administración”.
No importando la magnitud de la empresa, es importante que todas las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • La escuelas
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS