Escuela
¿Qué es Google Académico?
Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitosde impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
¿QUÉ LOCALIZA GOOGLE ACADÉMICO?
GA recoge muchísima información y una tipología de documentos y contenidos sumamente variada:
Artículos de revista
Revistas electrónicas de editoriales científicas yacadémicas y también de un origen heterogéneo.
Materiales de congresos
Aparecidos en publicaciones científicas, recogidos o reseñados en Internet.
E-prints
Trabajos científicos depositados en acceso abierto en archivos institucionales y temáticos.
Tesis y trabajos académicos
Materiales depositados en archivos académicos de universidades, etc.
Libros
Información de libros de servicio Google Booksediciones en el mercado y disponibles en bibliotecas.
Referencias o "citas"
De bases de datos científicas públicas y abiertas, o indexadas a partir de otros documentos.
Patentes
De la USPTO, United States Patents and Trademark Office.
Páginas académicas
Contenidos de webs de universidades, centros de enseñanza, institutos de investigación, bibliotecas, etc.
¿CÓMO BUSCAR?
Para mayor eficacia,interesa usar la pantalla de búsqueda avanzada, desde donde se puede:
Combinar términos, buscar por frase.
Buscar en todo o en el título del documento.
Buscar por autores de los documentos.
Limitar el rastreo por años de publicación.
GA ordena los resultados por relevancia en relación a la búsqueda, que tiene en cuenta también las citas recibidas, a cuyos datos facilita enlace.
Es posiblerestringir los resultados por fechas después de buscar.
Se pueden ver artículos relacionados y las diferentes versiones de un documento.
Se pueden exportar referencias a varios gestores bibliográficos (RefWorks, EndNote, etc.) y también generar referencias en estilo APA, ISO 690 y MLA.
VENTAJAS DE GOOGLE ACADÉMICO
Focaliza nuestros rastreos de Internet en el ámbito de la documentacióncientífica.
Tiene un alcance enorme, un gran poder para explorar y penetrar en los contenidos de la Red.
Incluye bastante información en español, lo que resulta muy práctico en muchas disciplinas.
Es muy útil para buscar y para localizar documentos disponibles en acceso abierto en Internet.
Es adecuado para extender o complementar búsquedas hechas en bases de datos científicas.
Es también interesantepara rastrear documentos difíciles de identificar o localizar.
INCONVENIENTES DE GOOGLE ACADÉMICO
El sistema de búsqueda es rudimentario, demasiado simple, poco potente, poco flexible; no se puede limitar por tipos de documento, ni buscar por campos, ni refinar por materias, etc.
Los contenidos son de calidad y estatus heterogéneos, desde alta investigación a guías docentes de asignaturas otrabajos de curso, de instituciones muy diversas; hay que revisar con cuidado.
Su cobertura, aunque muy amplia, es algo imprecisa, nunca hay claridad de qué abarca con exactitud; y su funcionamiento resulta igualmente algo desconcertante a veces.
10 pasos para una mejor busqueda en Internet
Buscar informacion en la Red puede ser mas dificil y menos efectivo de lo que parece. Sigue esta serie depasos para optimizar tus busquedas en Internet, realizar busquedas exhaustivas y obtener mejores resultados.
Fase 1: Planificación
1. Pensar antes de buscar
Al realizar una búsqueda en la Red, no ingreses lo primero que se te ocurra en Google. Dedica un tiempo a planificar tu búsqueda. Esto te ayudará a encontrar resultados que ahorrarán tiempo a la hora de escribir tu ensayo y facilitarán...
Regístrate para leer el documento completo.