Escuela
La radiología intervencionista es un campo nuevo de la radiología o subespecialidad en la que se utilizan técnicas de imagen para ejecutar procedimientos mínimamente invasivos, fundamentalmente en el área vascular. Su desarrollo a sido fundamental en las ultimas dos décadas, haciéndose cada vez mas compleja y sofisticada.
El principal objetivo de la radiologíaintervencionista es diagnosticar o tratar patologías con una técnica lo menos invasiva posible. Se utilizan imágenes para dirigir los procedimientos quirúrgicos, que son usualmente realizados con agujas y catéteres.
Las imágenes que se muestran son creadas generalmente a base de fluoroscopia y son en tiempo real, esto le permite al medico cirujano saber la posición correcta de un órgano o huesopara poder atender la patología que este presente. También se pueden obtener por medio del ultrasonido, el cual tiene la desventaja de presentar imágenes de baja calidad y problemas con el contraste de los tejidos al mismo tiempo de ser costoso y de requerir instrumentos especializados que no interactuarán con los campos magnéticos presentes en la imagen. Otras técnicas podrían ser la resonanciamagnética o la tomografía computarizada. Cual quiera de estas técnicas nos deja como beneficio que el tiempo de recuperación del paciente se acorte e incluso se puede evitar o reducir los ratios de infección.
STENTS.
Es un tubo diminuto que se coloca dentro de una arteria, un vaso sanguíneo u otro conducto (como el que transporta la orina) con el fin de mantener la estructura abierta.Cuando se coloca un stent (endoprótesis vascular) en el cuerpo, el procedimiento se denomina colocación de stent (stenting). Existen clases diferentes de stent y la mayoría están hechos de un material similar a una malla plástica o metálica. Sin embargo, los injertos con stent se hacen con tela y se utilizan en las arterias más grandes.
Un stent intraluminal de la arteria coronaria es un tubo pequeño,autoexpandible de malla de metal que se coloca dentro de la arteria coronaria después de una angioplastia con balón para prevenir un nuevo cierre de dicha arteria.
Un stent liberador de fármacos se recubre con un medicamento que ayuda posteriormente a impedir que las arterias se vuelvan a cerrar y, al igual que otros stent coronarios, éste se deja permanentemente en la arteria.
Por qué serealiza el procedimiento:
La mayoría de las veces, los stent (o endoprótesis) se utilizan para tratar afecciones que resultan cuando las arterias se estrechan o se bloquean. Estos dispositivos también se utilizan para desobstruir y mantener abiertas otras estructuras tubulares en el cuerpo, incluyendo las vías biliares, los uréteres (los conductos que drenan la orina desde los riñones hasta la vejiga)y los bronquios (pequeños conductos de aire en los pulmones).
EMBOLIZACION.
La embolización es un procedimiento derivado de la angiografía por cateterismo que consiste en la navegación de catéteres, unos dentro de otros, cada vez más pequeños viajando por dentro de las arterias y venas de la anatomía humana. Una vez que el microcatéter logra posicionarse en el sitio de la lesión a tratar,guiados bajo visión continua con rayos X, los distintos agentes embólicos son liberados de una manera controlada hasta obliterar por completo, ya sea un aneurisma, una malformación o fístula arteriovenosa, un tumor muy vascularizado, etc.
A pesar de su adecuada elección de la técnica de de su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de todoprocedimiento y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatitas, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad…) y los específicos del procedimiento.
Por el medio de contraste:
• leves, como sensación de calor, nauseas vómitos y urticaria.
• Raramente graves (4 de cada 10,000 casos) como dificultad para respirar,...
Regístrate para leer el documento completo.