Escuela
Matemáticas
EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemáticas que requieran:
usar números naturales de una, dos, tres, cuatro y más cifras a
través de su designación oral yrepresentación escrita al comparar cantidades y números
identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor
posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar números de una, dos, tres, cuatro y más cifras y al operar
con ellos.
El reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción, multiplicación y división en situaciones problemáticas que requieran:
usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división con distintos significados
realizar cálculos de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones adecuando el tipo de cálculo a la situación y a los números involucrados, y articulando los procedimientos personales con los algoritmos usuales para el caso de la multiplicación por una cifra
usar progresivamente resultados decálculos memorizados (incluyendo los productos básicos) y las propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros
explorar relaciones numéricas (*) y reglas de cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y argumentar sobre
su validez
elaborar preguntas o enunciados de problemas y registrar y organizar datos en tablas y gráficos sencillos a partir de distintasinformaciones.
EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
El reconocimiento y uso de relaciones espaciales en espacios explorables o que puedan ser explorados efectivamente en la resolución de
situaciones problemáticas que requieran:
usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma oral
y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas, para distintas relaciones y referencias.TERCER AÑO
Matemática / 3º año
El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos a partir de distintas características en situaciones problemáticas que requieran (**):
construir y copiar modelos hechos con formas bi y tridimensionales, con diferentes formas y materiales (Ej.: tipos de papel e
instrumentos)
comparar y describir figuras y cuerpos según sus características
(número de ladoso vértices, la presencia de bordes curvos o
rectos, la igualdad de la medida de sus lados, forma y número
de caras) para que otros las reconozcan o las dibujen
explorar afirmaciones acerca de características de las figuras y
argumentar sobre su validez.
La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración de estrategias de medición con distintas unidades en situaciones problemáticasque requieran:
estimar, medir efectivamente y calcular longitudes, capacidades
y pesos usando unidades convencionales de uso frecuente y medios y cuartos de esas unidades
usar el calendario y el reloj para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones.
P. Lenguaje
EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL
La participación asidua en conversaciones acerca de experienciaspersonales, de lecturas compartidas y para planificar diversas tareas conjuntas, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir, dar su opinión y justificarla, entre otros; complementar, ampliar, refutar o
aportar nuevas justificaciones a lo dicho por otro, reformulándolo
en estilo directo oindirecto).
La escucha comprensiva de textos leídos o expresados asiduamente en forma oral por el docente y otros adultos: narraciones, descripciones de objetos, animales y personas; instrucciones (consignas de tarea escolar, entre otras) para llevar a cabo
distintas tareas y exposiciones sobre temas del mundo social y
natural.
La producción asidua de narraciones (con inclusión de...
Regístrate para leer el documento completo.