Escuela
REFLEXIONES
Universidad virual
24/09/2010
-------------------------------------------------
Educación Laica
Introducción
Basado en los modernos sistemas de difusión de información y en la falta de moral en ciertas sociedades, muchos gobiernos están evaluando la opción de erradicar la educación laica, lo cual ha creado debate por grandes líderes.
Definiciones
Segúnla real academia de la lengua española, laica significa [ (Real academia española) ] [ (UNAM., 2008) ] “que no tiene órdenes clericales” o “Independiente de cualquier organización o confesión religiosa”
Del mismo modo, en Wikipedia se define laica cómo [ (wikipedia, 2010) ] [ (Real academia española) ] “En el cristiano, un laico (del griego ?????? –laikós, 'alguien del pueblo'–, de la raíz???? –laós, 'pueblo'–) o seglar es aquel fiel que no es miembro del clero”
En la actualidad se ha creado un gran debate si se debe eliminar la educación Laica a nivel internacional y es sobre este tema que presentamos nuestro ensayo.
También en Wikipedia se aborda el tema de la educación laica y al respecto se plantea:
El concepto de laicidad es un concepto cambiante en el correr de laHistoria. La concepción antigua lo limitaba a los hechos religiosos, el laicisismo moderno lo encontramos a partir del siglo XVI, principalmente en Francia al manejarse las ideas Humanistas. En los siglos XIX y XX ya pasa a estar referido a un significado que abarca a lo ideológico, sociopolítico y filosófico. En este desarrollo socialmente condicionado entendemos que en el siglo XXI el concepto delaicidad deberá caracterizarse por girar en torno a una postura que se defina también como esencialmente ética. La laicidad será una dimensión de la ética.
Durante 100 años, la laicidad estuvo centrada en torno a la necesidad de no presencia de la religión en los asuntos del Estado y en la Enseñanza. Pero la laicidad actualmente no se limita exclusivamente a esa concepción, sino que gira en torno a laidea más amplia de que el Estado y sus instituciones no deben intervenir en el ámbito de la conciencia individual y colectiva. Históricamente se ha ampliado su referencia haciendo que hoy día se deba procurar que aquellos, actúen de una manera respetuosa de todas las ideas políticas, filosóficas, etc. así como de las personas y los grupos que las sustentan, y estos a su vez, entre sí. (wikipedia,2010)
En México
Por un lado, el SNTE exige que se respete la educación laica, al respecto, su líder Elba Esther Godillo plantéa “necesario que se revise y mejore la formación que reciben los docentes, para que se adecuen a los tiempos actuales y cumplan con las exigencias de competitividad y progreso que requieren los infantes y jóvenes y el país” [ (Estrada, 2010) ]
La maestra pidió aCalderón revisar la formación de los maestros por el desempleo al que luego se enfrentan. También rechazó la descalificación sin sustento a los mentores.
En México la educación laica, entendida como el desarrollo de una actividad docente que prescinde de la instrucción religiosa, se fraguó en los comienzos del siglo XIX mediante la acción de la corriente liberal. Valentín Gómez Farías, José María LuisMora, Ignacio Ramírez, Melchor Ocampo y Benito Juárez primero y Justo Sierra, Gabino Barreda y Manuel Baranda después, sentaron las bases de la separación entre la escuela y la iglesia: La libertad de enseñanza proclamada en la Constitución de l857 tuvo el sentido de romper con el monopolio que el clero ejercía en el territorio educativo para abrir paso al establecimiento de escuelas particulareslaicas y a la inicial construcción de un sistema educativo público.
Al triunfo del gobierno de Vicente Fox apoyado por fuerzas de derecha, éstas han reclamado una vuelta a los privilegios de que dispuso el clero para impartir educación religiosa en las escuelas. Esos sectores, a nombre de una libertad de creencias mal entendida, demandan que en particular la religión católica y el clero que la...
Regístrate para leer el documento completo.