escuelas de la administracion
ESCUELAS DE ADMINISTRACION
1. INTRODUCCION
Desde que los hombres empezaron a intentar a trabajar juntos se comienza o desarrolla el pensamiento administrativo aunque con una relativa imperfección. Son numerosas y muy diferentes contribuciones de autores y especialistas han dado como resultado diferentesenfoques de la administración los cuales han originado el surgimiento de la "selva de lasteorías administrativas". Ya en el siglo XX la teoría moderna de la administración empieza aser nombrada aunque años atrás se habían visto los avances En el siguiente informe veremos los distintos tipos de enfoques de la administración, se darán a conocer pensamientos administrativos los cuales nos ayudarán a despejar algunas de nuestras dudas.
2. OBJETIVO
•Conocer las diferentes escuelas dela administración sus enfoques administrativos, sus fundadores y las características principales de cada escuela.
3. MARCO TEÓRICO
La Administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales desde que el hombre comenzó a formar grupos para alcanzar metas que no habría podido satisfacer en forma particular, o bien desde que el hombre toma conciencia de suexistencia y comienza a intentar controlar una serie de variables para hacer de su vida algo más seguroy confortable. La tarea de los administradores ha crecido en importancia, en la misma medida en que la sociedad ha ido confiando la satisfacción de sus metas en el esfuerzo del grupo. Cada vez es mayor la toma de conciencia acerca de la condición de pasivos que tienen los recursos físicos,financieros y los mismos recursos humanos, si no se sabe combinar y coordinar en un sólido proceso administrativo. Aparece la administración como una actividad crítica en relación con el progreso. En efecto, la administración como preocupación es casi tan antigua como la Humanidad misma. A continuación se presentan las diferentes escuelas que ayudaron a desarrollar la economía, así como sus más importantescolaboradores a través de la historia.
4. ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Escuelas Clásicas:
Para comenzar a habar de las Escuelas Clásicas, debemos saber que se desarrolló entre los años 1900 y 1925 y se considera la primera escuela de administración ya que se realizaron cambios muy significativos los cuales se siguen utilizando hoy en día. Antes de ver los autores, tenemos que entenderdonde se desarrolló y cuál fue el contexto histórico para ver si pudo influir en el desarrollo de la escuela. Los dos aspectos históricos más importantes del periodo analizado, es la Revolución Industrial que tiene lugar en Inglaterra (1850) expandiéndose mundialmente en el año 1914 y la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) originada en Europa.
En esta escuela, tenemos dos autores casicontemporáneos, por un lado Taylor, quien se aboco en el método, herramientas de trabajo, procesos y remuneraciones. Por el otro Fayol, quien se dedicó al estudio del área superior de la organización.
Escuela de Administración Científica:
Si bien históricamente existieron administraciones o administradores previos a la postura de Taylor, se cree que a partir de este autor se considera que nace laadministración, por los marcados cambios y resultados positivos que se obtuvieron. Tal es así, que en organizaciones actuales de producción de bienes se siguen utilizando.
Previamente a analizar el trabajo de Taylor, debemos tener un conocimiento aunque sea breve de la vida de nuestro autor. Taylor, nació en el año 1856 en EEUU, desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era decontextura débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. Inició sus estudios en el ámbito de Derecho cuando en 1875 abandona la carrera por su problema de la vista y es allí cuando ingreso en una metalúrgica llamada Midvale Steel Works, donde comenzó como aprendiz y culminó como ingeniero jefe y luego ingresó en otra empresa del mismo rubro...
Regístrate para leer el documento completo.