escuelas de la dministracion

Páginas: 29 (7217 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015

Escuela científica.
En esta escuela se intentó utilizar un método científico a los problemas de la administración para tener una mejor eficiencia industrial. La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos del siglo XX por Frederick W. Taylor.
A esta corriente se le llama administración científica debido a que desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia elrendimiento del obrero intenta aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
Frederick Taylor.
Nació el 20 de marzo de 1856 en Germantown, Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos. 

Abogado egresado de la Escuela de Leyes de Harvard. Cursóestudios de Hidráulica en Philadelphia y después trabaja en la Midvale Steel Company, donde co-desarrolló el sistema de Taylor-White. 

En la fábrica trabajó un sistema sobre la manera más eficiente de realizar tareas específicas. Observando de cerca los procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida, desarrolló los métodos para maximizar cada operación así como para seleccionar alhombre adecuado para cada trabajo, mejorando ambas relaciones de trabajo y beneficios de la compañía. Ideó lo que él llamaba 'la dirección científica de la empresa'. 

Partió de la estricta idea de que para cada acción inserta en los ciclos de trabajo existía un 'camino óptimo'. Aunque tuvo grandes éxitos en la racionalización de los desarrollos laborales, sus logros provenían no precisamente por losprincipios de sus ideas sino por su persistencia metódica de estudiar los procesos de trabajo. Se dio cuenta de que no existe ni existirá nunca un procedimiento específico y que era mucha más adecuada la adaptación de las máquinas al hombre que el hombre a las máquinas. 

Dejó Midvale como ingeniero principal en 1890 y creó una compañía de consultoría en 1893. Es el más claro inspirador de laingeniería de la eficacia del personal, conocida en todo el mundo como "Taylorism". También ideó máquinas y procesos que ayudarían a acelerar el trabajo. Promovió sus ideas en la ingeniería de la eficacia en principios de la gerencia científica (1911) y en varios otros libros. 

Frederick Winslow Taylor falleció en Filadelfia el 15 de marzo de 1915.
Esposos Gilberth.Frank Gilbreth Ingeniero estadounidense. Colaboró con Frederick Taylor en los estudios de organización del trabajo, con objeto de establecer unos principios de simplificación para disminuir el tiempo de ejecución y la fatiga. Su esposa, Lilian Evelyn Moller, continuó sus trabajos y llevó a cabo una labor de divulgación de los conceptos de laorganización laboral especialmente orientados a valorar el factor humano.
Los trabajos de Frank Gilbreth y Lilian Moller son relevantes por varios motivos. Gracias a sus investigaciones se originó una interpretación del estudio de desplazamientos y de la relevancia que tiene el aumentar la producción reduciendo el esfuerzo realizado. Quizá sea todavía más relevante, sin embargo, la importancia dada ensu obra a la relación entre las ciencias de la dirección y las sociales.
Frank Gilbreth se interesó básicamente por la nueva área del análisis de desplazamientos, estudiando campos que iban desde la albañilería hasta los procedimientos quirúrgicos, el béisbol profesional y el golf. A su obra Motion Study (Estudio de desplazamientos), publicada en 1911, le siguió Applied Motion Study (Estudioaplicado de desplazamientos) en 1917. A Frank Gilbreth se debe una categorización de los desplazamientos manuales en diecisiete divisiones, denominadas Therbligs o, lo que es lo mismo, unidades básicas de producción.
Psicóloga y experta en formación profesional, su esposa Lilian Moller fue de las primeras en estudiar la nueva área de psicología industrial. Su obra The Psychology of Management (La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela Clasica De La Dministracion
  • Escuelas y teoria de la dministracion
  • La dministracion
  • Dministracion
  • dministracion
  • Dministracion
  • Pricipios De Dministracion
  • historia dministracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS