escuelas del pensamiento administrativo
ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería industrial a la solución de problemas en las áreas de producción de una empresa, los representantes de este pensamiento son: Frederick W. Taylor, los esposos Gilbreth y Henry Gantt.
Frederick W. Taylor
Reconocido como"padre de la administración científica". Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método científico. Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y eldesarrollo de los trabajadores.
Frank y Lilian Gilbreth
Los esposos Gilbreth establecieron 17 movimientos básicos aplicables a la empresa en el área de producción.
Buscar
Preposicionar
Asegurar
Escoger
Reunir
Esperar inevitablemente
Trasporte desocupado
Utilizar
Reposar
Trasporte cargado
Descargar
Planear
Instó a la selección científica de los trabajadores y a laarmónica cooperación entre los trabajadores y los administradores y destacó la necesidad de la capacitación.
1. Disminuir la fatiga, relativa al uso del cuerpo humano, distribución física del sitio de trabajo y desempeño de las herramientas y del equipo.
2. Dividir el trabajo y especializar al obrero, ejecutar una sola tarea.
3. Diseñar cargas y tareas, para las actividades a efectuar4. Incentivo salarial y premio por producción, pago por destajo.
ESCUELA CLÁSICA
Su representante Henry Fayol, quien estableció 14 principios administrativos y las áreas funcionales en una empresa. En esta escuela se da énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia.
Fayol establece que toda empresa puede ser dividida en seisgrupos de funciones:
Técnicas: producción de bienes y servicios.
Comerciales: compra - venta, intercambio.
Financieras: búsqueda y ganancia de capitales.
Seguridad: protección y preservación de bienes y personas.
Contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
Administrativas: integración de las funciones anteriores
Fayol define el acto de administrar como:planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. De acuerdo con él, los principios generales de la administración son:
1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia de la autoridad, e implicasaber rendir cuentas.
3. Disciplina. Depende de la obediencia, la dedicación, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas.
4. Unidad de mando. Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
5. Unidad de dirección. Establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los interesesindividuales a los generales.
7. Remuneración del personal. Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados en términos de retribución.
8. Centralización.
9. Jerarquía. La autoridad deriva de los niveles superiores hacia los niveles inferiores.
10. Orden. Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe de estar en su lugar.
11. Equidad. Amabilidady justicia para conseguir la lealtad personal.
12. Estabilidad personal. cuando un individuo permanezca más en el cargo será mejor.
13. Iniciativa. Capacidad de visualizar un plan y asegurarse de su éxito.
14. Espíritu de equipo. La armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS O DEL...
Regístrate para leer el documento completo.