ESCUELAS ECONOMICAS

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 4 de abril de 2015
ESCUELA CLÁSICA

Sus principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus,
John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas.
Es considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo se nota en 1776 con la publicación de la obra de Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de lasnaciones”.
La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado.
Esta escuela pone un énfasis especial en los grandes agregados, y aunque sus ideas abarcan todos los campos de la investigación económica, el tema principal esel crecimiento económico, que, según ellos, está muy relacionado con la acumulación del capital y la división del trabajo. Además, defienden la eliminación de todas las restricciones a la libre asignación de recursos para conseguir una situación de pleno empleo.
La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de todas las mercancías esta dado por lacantidad trabajo empleado en la producción de los mismas, “teoría valor trabajo”. A través de esta teoría se pretende explicar la dinámica de los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo plazo tienden a los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del mercado o en términos de Smith debido a la mano invisible. Esta teoría busca además el establecimiento deganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías.
La teoría clásica crea supuestos fundamentados en la ética de mercado y a grandes rasgos se pueden enumerar en los siguientes:
1. Todas las mercancías se mueven en mercados de competencia perfecta.
2. La teoría supone que la única institución reguladora valida es el mercado.
3. Hay mano invisible, es decir,en una sociedad cada individuo en búsqueda del interés propio genere el beneficio de la sociedad.
4. La única autoridad que lleva los precios al equilibrio es el mercado.
5. Las economías funcionan en un estado de pleno empleo.
Por ultimo se debe destacar que la escuela clásica promulga el libre comercio, organizado por los agentes que interactúan en los mercados “oferentes y consumidores” basadosen la teoría del valor trabajo



http://www.economia48.com/spa/d/escuela-clasica/escuela-clasica.htm
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESCUELA_CLASICA.htm



MARXISMO

Escuela económica basada en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de sus seguidores, que se fundamenta en la interpretación materialista del método dialéctico de Hegel.
Marx se propuso elaborar una ciencia de la sociedadque explicara la realidad económica existente y permitiera formular las leyes que mostraran la posterior evolución y el destino final del capitalismo. Profundo conocedor de la filosofía, la historia, la política y la economía, Marx realizó una síntesis de todos estos saberes. Su pensamiento económico se halla ampliamente desarrollado en El Capital, su principal obra, que escribió en Londres tras elfracaso de las revoluciones continentales; el primer volumen de esta obra fue publicado en 1867 y, tras su muerte, su amigo Engels publicó los manuscritos del segundo y tercer volumen, en 1885 y 1894. En esta obra se observan tres influencias fundamentales: la economía clásica inglesa, que estudió y conoció a fondo, la filosofía alemana (en particular el pensamiento de Hegel) y el socialismofrancés.
Quiso sustituir Marx el subjetivismo utópico de sus predecesores y rivales socialistas por un análisis objetivo, científico, de la realidad social; tachó de ingenuos a los que creían que el socialismo surgiría como consecuencia de la buena voluntad o de actitudes altruistas, y a pesar de su condición de alemán, tampoco puso su confianza en el Estado como instrumento de transformación. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LAS ESCUELAS ECONOMICAS
  • escuelas economicas
  • escuelas economicas
  • Escuelas economicas
  • Escuela economica
  • Escuelas economicas
  • Escuelas Economicas
  • Escuelas economicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS