Escuelas Saludables

Páginas: 21 (5170 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente, Sección Diurna, Jornada Vespertina
5º Secretariado y Oficinista “A”
5ª. Calle 12-60 Zona 3 Quetzaltenango





Informe Proyecto de Investigación Acción
“Escuelas Saludables”

Nómina de estudiantes:
Ajucúm Aguilar, Olga Angélica
Barrios Díaz, Madelynn Izel
Calel Pelicó, Osaida Judith
De León Orozco, Dagny Rossana
GarcíaGómez, Nancy Beatriz
Ixmatá Sac, Ángela Maribel
Martínez Tzunun, Edna Yolanda
Pérez y Pérez, Gladys Anabella
Quemé Bámaca Rosa María
Tzul Tzul, Daysi Yasulari



Quetzaltenango, 30 de agosto de 2014.





PEM Sonia Yolanda Mendoza
Catedrática del Curso


II. Índice
III. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN…………………..………………………………………………………………..1
a)Objetivos………………………………………………………………………………………..…………………………………………….1
b) Hipótesis…………………………………………………………………………………………………..………………………………….1
c) Justificación de la Investigación………………………………………………………………………..………………………....1
d) Marco Teórico………………………………………………………………………………………..……………..………………….….2
e) Técnicas utilizadas para la recolección de datos………………………………………………………………………….2
f) Hallazgos…………………………………………………………………………………………………………………………..……....…3

IV. MétodosUTILIZADOS……………………………………………………………………………………………………..………………………6
a) Enfoques metodológicos……………………………………………………………………………………….………….………….6

V. Los Valores………………………………………………………………….……………………………………..……………………………………7
a) Aplicación en la investigación……………………………………………………………..…………………………………....……….7
b) Aplicación en la acción…………………………………………………………………………………..……..…………………..……….8

VI. Acción Proyecto Piloto…………………………………………………………………....…………………………………..………..….…….8
a) Descripción de laacción………………………………………………………………….………………..………………….……...8
b) Evaluación de la acción (Pre y Post) ……………………………....…………………………………………………....9 y 14
c) Resultados de la acción…………………………………………………………………………………………………..……..…..15


VII. Cronogramas…………………………………………………………………………………………………………………………….…..……15
a) De la investigación……………………………………………………………………………………………………………….……15
b) De laacción………………………………………………………………………………………………………………………….……16

VIII. Costos……………….………………………………………………………………………………………………………………………….……17
a) Detalle de gastos………………………………………………………………………………………………………………….…....17
b) Forma en la que se financio el proyecto………………………………………………………………………...……..……17

IX. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………………………………………………………17
a) Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….……….17
b)Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………………….……….19

X. Apéndices……………………………………………………………………….….....................................................................................20
a) Fotos……………………………………………………………………………………………………………………………..……....20
b) Graficas………………………………………………………………………………………..……………………………..…………23


XI. Referencias……………………………………………………………………………………………………….……………………….………….24
III. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
a) ObjetivosLo que queremos lograr haciendo este proyecto en la escuela 15 de Septiembre son los siguientes.

1. Para promover en los niños hábitos de higiene.

2. Enseñarles a los niños el lavado de manos utilizando un proceso correcto.

3. Estimular los principios y valores en los estudiantes para una mejor convivencia dentro del aula dentro del establecimiento.

4. Inculcar el cuidado del medioambiente.

5. Para promover Jornada de limpieza en la escuela.

b) Hipótesis (No aplica).


c) Justificación

Este proyecto fue realizado con los niños de cuarto primaria sección “A” de la escuela 15 de Septiembre porque:

1. Porque es necesario tener una escuela saludable en donde niños se educan.

2. porque es necesario promover la higiene personal y evitar enfermedades en losescolares.

3. Porque debemos contribuir en el Programa de Escuelas Saludables del Ministerio de Educación.

4. Porque es necesario cambiar actitudes en los niños para una mejor convivencia dentro de una escuela.

d)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela saludable
  • La escuela saludable.
  • Escuela saludable
  • Escuelas saludables
  • escuela saludable
  • escuela saludables
  • La Escuela y Salud
  • Escuela saludable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS