Escuelas
DAYANA ANDREA MARIN RODRIGUEZ
XIMENA ANDREA DUARTE CARDENAS
LUZ ESTELA MONTENEGRO SANCHEZ
ANGGIE MARCELA REYES REINOSO
Alumnas.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
TEORIA CONTABLE
IBAGUE
2011
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE
DAYANA ANDREA MARIN RODRIGUEZ
XIMENA ANDREA DUARTE CARDENAS
LUZ ESTELA MONTENEGROSANCHEZ
ANGGIE MARCELA REYES REINOSO
Alumnas.
WILLIAM ALFONSO PINEDA BONILLA
Docente.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
TEORIA CONTABLE
IBAGUE
2011
INTRODUCCION
A través de los años hemos visto como la contabilidad fue evolucionando, descubriendo e inventando nuevos métodos para llevar un control, pero a medida que los años iban pasando así mismo fueronapareciendo escuelas que estudiaban el comportamiento de la contabilidad, sus métodos y sus necesidades.
En este trabajo queremos analizar un poco sobre estas escuelas que se dieron en la evolución histórica de la ciencia contable, en esta evolución podemos clasificar tres periodos: Periodo empírico, Periodo clásico y Periodo científico.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer más a fondosobre las escuelas que se desarrollaron en las diferentes épocas de la evolución histórica de la ciencia contable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Distinguir algunos exponentes de la escuela contista y que avances lograron obtener.
* Poder manifestar la característica principal de la escuela lombardo
* Distinguir las tres ramas principales de la escuela neo-contista.
* Poder observar cualfue el principal interrogante que se hicieron los de la escuela personalista
* Mencionar algunas características de la escuela materialista que dieron avances a la contabilidad.
* Poder descifrar en que se basa su teoría la escuela hacendista
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE
En la evolución histórica de la ciencia contable, podemos clasificar tres periodos:
Periodo empírico:Primeras manifestaciones de la contabilidad, hasta 1494.
Periodo clásico: 1494 hasta 1914 (1ª Guerra Mundial), aparece la partida doble y tras ella diversas escuelas contables clásicas.
Periodo científico: 1914 hasta nuestros días.
PERIODO EMPIRICO
Las primeras manifestaciones surgen como consecuencia de la necesidad del hombre de conocer y controlar su economía, por ello se dice que lacontabilidad es tan antigua como el comercio.
La contabilidad en este tiempo, se basaba en el Memorial, un libro donde se anotaban las operaciones de la hacienda cronológicamente. Con el uso, este memorial se fue desarrollando hacia una forma más compleja hasta llegar a la partida simple, luego se usan dos libros: el diario en el que se seguía cronológicamente el acontecer de la empresa, pero sinrelacionar unos hechos con otros, y el libro de mayor, donde se abría cuenta a los débitos y a los créditos Esta partida simple no era constante, tomaba varias formas.
El comercio se complicaba y esta partida simple era insuficiente para atender las necesidades de información, así se llega a la partida doble, termina este periodo y comienza el periodo clásico.
PERIODO CLASICO
Gracias a lapublicación de la obra de Pacioli, se implanta definitivamente la partida doble, la cual permite coordinar los hechos contables.
Después de Paccioli se abre un periodo de 300 años en el que se desarrollan y divulgan los postulados de la partida doble, y en 1795 aparecen las primeras escuelas contables, en estas que se destacan:
* La escuela contista,
* La escuela lombardo,
* La escuelaneo-contista,
* La escuela personalista,
* La escuela materialista,
* La escuela hacendalista.
ESCUELA CONTISTA
Después de la personificación de las cuentas (expuesto por Luca Pacioli), esta es la primer escuela del pensamiento contable. Esta escuela, es creada por Edmond Degranges (padre), es la que más ha influido en la doctrina española y agrupa gran parte del pensamiento contable;...
Regístrate para leer el documento completo.