Esla

Páginas: 12 (2949 palabras) Publicado: 15 de abril de 2011
Debo confesar que las apelaciones de "Sociedad de la Información" y "Sociedad del Conocimiento", que tienden cada vez más a formar parte de un cierto sentido común, están lejos de ser inocentes. De hecho, la expresión "Sociedad de la Información" es el resultado de una historia marcada por numerosas controversias. Es precisamente lo que he tratado de demostrar al trazar su genealogía en Historiade la Sociedad de la Información publicada en 2002 (Barcelona, Paidos).

La idea de sociedad regida por la información, por el "dato", está anclada en el proyecto de la modernidad occidental. Es muy anterior entonces a la invasión del lenguaje informático y de la noción contemporánea de "información". En el transcurso del siglo XVII y XVIII se entroniza a la matemática como arquetipo de larazón, como modelo de razonamiento y de acción útil. Tiempos donde de reaviva el grial de un "lenguaje universal", de la "Biblioteca de Babel", un tema recurrente en la obra de Jorge Luis Borges.

La idea se despliega con el proceso de industrialización y se confunde con los avances del pensamiento de lo cifrable y de lo medible como norma de perfectibilidad de la sociedad, como parámetros deluniversalismo. Se confunde también con la evolución de las doctrinas de la organización y reorganización de la sociedad. Nada extraño entonces encontrar al fundador de la economía política clásica, Adam Smith, al filósofo del "industrialismo", Claude-Henri de Saint-Simon, al inventor de la primera doctrina de la organización científica de la división del trabajo, Frederick Winslow Taylor, en losprecursores del proyecto tecnográfico de una "sociedad funcional", una sociedad gerenciada por virtud del saber positivo.

La noción misma de Sociedad de la Información se gesta paulatinamente a partir del fin de la segunda guerra mundial. Una serie de neologismos se encarga de anunciar la promesa de una nueva sociedad: managerial, poscapitalista, poshistórica, posindustrial, tecnotrónica, etc. Todospreparan el advenimiento de la "Sociedad de la Información" que se institucionaliza definitivamente a partir de los años setenta. La esperanza que, al salir del conflicto, el inventor de la cibernética, Norbert Wiener, pone en el potencial emancipador de las tecnologías de la inteligencia artificial ("Hacer que nunca más se vuelva a repetir la barbarie de Bergen-Belsen e Hiroshima") se verápidamente truncada por los enfrentamientos de la guerra fría y las primeras aplicaciones de estas invenciones a las redes de protección del espacio aéreo.

El proyecto de una "nueva sociedad", configurada por las nuevas máquinas de información, se vuelve parte integrante de las tensiones entre los dos sistemas de valores. Desde la mitad de los años cincuenta el auge de estos neologismos en la cienciapolítica estadounidense corre parejo con las tesis de los "fines" o "crepúsculos": de la edad de la ideología, de lo político, de las clases y de sus luchas, de los intelectuales protestatarios y, por ende, del "compromiso", en provecho del auge de un intelectual volcado hacia la toma de decisión. En la nueva sociedad prometida, el pensamiento managerial, el positivismo gerencial, sustituirá a lopolítico. En los años setenta, con el perfeccionamiento de los "métodos objetivos" para explorar el futuro, empezaron a multiplicarse los best- sellers de anticipación de la sociedad tecno-informacional, sinónima de pleno empleo, de fin del Estado-nación, de democracia interactiva. En la sociedad de los futurólogos, la fractura ya no se daría entre ricos y pobres, entre comunismo y socialismo, sinoentre Antiguos y Modernos (según los mitos acuñados por Alvin Toffler). A partir de los años setenta, la noción de Sociedad Informativa saldrá a los think tanks y de los medios académicos para convertirse en principio operacional en manos de los gobiernos de los grandes países industriales.

El término "Sociedad del Conocimiento", de aparición más reciente, que ambiciona colmar las carencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que esla composta
  • ¿Au Esla Historia Ahora?
  • Qu esla capa de ozoono
  • Template CreateContactGroups 101 esla
  • QUE ESLA MILICIA NAIONAL BOLIVARIANA 2
  • Que esla salud ocupacional en contexto general
  • Que Esla Sangre
  • Que esla sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS