Esnsayo De Barrio De Suba Bogota
Hay varios procesos a través de los cuales las condiciones estructurales de pobreza que sufrenalgunas localidades (en este caso, Suba-Bilbao) se traducen en la aparición y desarrollo de asentamientos informales de condiciones precarias. Estos procesos corresponden a necesidades a resolver y que elEstado, históricamente, no ha sabido capas enfrentar y regular, lo cual les confiere una condición que ha sido caracterizada como de ilegalidad e informalidad.
el punto específico de la apariciónde asentamientos de origen informal, es justo mencionar procesos de carácter más estructural como el desempleo y el empleo informal, dificultades para el acceso a la educación y la salud, ladistribución inequitativa del ingreso, entre otras, que se convierten en aspectos definitorios para la perpetuación de dinámicas como las del conflicto armado que, a su vez afecta los procesos de migracióncampo-ciudad, los cuales nutren permanentemente el crecimiento de los asentamientos precarios en las ciudades y sobretodo en las localidades de bajos recursos en este caso hacemos referencia a suba.la regularización y legalización de los barrios de origen informal como centro de las acciones de mejoramiento urbano fue una de las estrategias iniciales a las que se recurrió, y afecta básicamentetres aspectos fundamentales para el mejoramiento: la posibilidad de acceso a los servicios públicos domiciliarios; la intervención necesaria para que los asentamientos cumplan con las normas mínimas deurbanización, y la solución a la problemática de la tenencia de la propiedad. Es la clave para acceder a un conjunto de bienes y servicios en la localidad, una llave para acceder a los derechos,aparentemente innegables a cualquier ser humano.
Por otra parte la estrategia planteada en vivienda debe contemplar metas para un mejoramiento de estas:
a) evitar la conformación de nuevos...
Regístrate para leer el documento completo.