Esofagitia

Páginas: 16 (3857 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
ESOFAGITIS

El esófago es un tubo muscular, de aproximadamente 25 cm de longitud, que comunica la faringe con el estómago. Está comprendido entre la quinta vértebra cervical y la décima vértebra dorsal. Su pared está formada por musculatura longitudinal y circular. En el tercio superior del esófago la musculatura es de tipo estriado, mientras que en los dos tercios inferiores es lisa. Lamucosa esofágica es un epitelio escamoso estratificado no queratinizado. El esófago es el único tramo del tubo digestivo que carece de serosa. Funcionalmente, el esófago se divide en esfínter esofágico superior (EES), esfínter esofágico inferior (EEI) y cuerpo esofágico, que está comprendido entre ambos esfínteres. La principal función del esófago en la de Conducir la comida y líquidos desde la faringeal estómago y evitar la regurgitación.

Los síntomas comunes asociados a patología esofágica lo constituyen:

* Disfagia: dificultad subjetiva para tragar.
* Pirosis: dolor retro esternal quemante.
* Dolor y hematemesis: asociado a enfermedades que producen ulceración e inflamación esofágica.

Dentro de las enfermedades propias del esófago resaltan las alteraciones congénitas,de la motilidad y, principalmente, La esofagitis cuyo termino anatomopatológico define la inflamación de la mucosa esofágica.
Puede ser aguda y deberse a múltiples causas como:
* Esofagitis por reflujo
* Intubación gástrica prolongada
* Ingestión de irritantes (alcohol, ácidos o álcalis corrosivos)
* Terapia anticancerosa
* Infecciones (Bacteriemias o Viremias, porhongos (inmunodeprimidos)
* Uremia
* Eosinofilica
* Radiación
* En enfermedades sistémicas (epidermolis bulosa)
De todas ellas, la ERGE es la más común. La esofagitis crónica se produce con mayor frecuencia y constituye el resultado de múltiples episodios de inflamación aguda. Por su parte la esofagitis de etiología infecciosa es poco común en los sujetos inmunocompetentes,requiriéndose algún factor predisponente para su aparición.

ESOFAGITIS POR REFLUJO:

Es una complicación del reflujo, uno de los trastornos digestivos más prevalentes, hasta 15% de los individuos presentan pirosis al menos una vez a la semana. Sobreviene cuando las defensas normales de la mucosa son incapaces de contrarrestar el efecto del daño producido por el ácido, la pepsina o la bilis querefluyen.

Fisiopatología: El reflujo sólo ocurre cuando se pierde el gradiente de presión entre el esfínter esofágico inferior y el estómago por descenso transitorio o sostenido de la presión del primero, que se debe, generalmente, a debilidad muscular sin causa evidente o secundario a enfermedades del tipo de la esclerodermia, miopatía asociada a seudoobstrucción crónica intestinal,embarazo, tabaquismo, fármacos anticolinérgicos, relajantes de la fibra muscular lisa (adrenérgicos beta, aminofilina, nitratos, antagonistas del calcio, inhibidores de la fosfodiesterasa), destrucción quirúrgica y otras esofagitis, distensión gástrica.

Varios mecanismos etiológicos están implicados en la esofagitis por reflujo:
* Disminución de la eficacia de los mecanismos antirreflujo(esfínter esofágico inferior, diafragma crural y localización anatómica de la unión gastroesofágica por debajo del hiato diafragmático.)
* Presencia de hernia hiatal por deslizamiento.
* Aumento del contenido gástrico
* Reducción de la capacidad reparadora de la mucosa esofágica, debido a la exposición crónica a jugos gástricos

Subtipos de esofagitis por reflujo:

Esofagitisleve se manifiesta como cambios microscópicos de infiltración mucosa por granulocitos o eosinófilos, hiperplasia de la capa basal y alargamiento de las crestas dérmicas. En la enfermedad por reflujo no erosivo, la imagen endoscópica puede ser normal o incluir eritema leve.
Esofagitis erosiva se presenta daño manifiesto de la mucosa, enrojecimiento, friabilidad, hemorragia, úlceras lineales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS