Esomismo

Páginas: 3 (682 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014







LACTANCIA


Estudiantes
Carolina Castro P.
Oscar Oporto P.
Docente
Dr. Marcelo Del Campo






Como se produce la leche, influencia hormonal
La fisiología de lalactancia abarca el desarrollo de la glándula mamaria desde la etapa fetal hasta la edad adulta, el desarrollo futuro durante la preñez y el inicio de la lactancia. Al inicio de la preñez el sistemaendocrino sufre dramáticos cambio, el crecimiento de la glándula mamaria estimulada por HC y la prolactina, esteroides adrenocorticales, estrógeno y progesterona, gastrina y secretina del sistemagastrointestinal.
El inicio de la lactancia es acompañado por el aumento del volumen sanguíneo que proveen a la glándula mamaria con nutrientes y hormonas para la síntesis de leche. El reflejo de eyecciónse activa con la presencia de leche en la glándula y la oxitocina que actúa en la contracción de las células mioepiteliales. El inicio de la lactación en rumiantes expresa un aumento derequerimientos de agua y nutrientes como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos como precursores para la síntesis de leche. Al pico de la lactancia los requerimientos de energía para la síntesis de leche puedeacercarse al 80% del consumo de energía neta y aproximadamente al 80% del total de glucosa producida y es utilizada por la glándula mamaria de la vaca lechera.

Desarrollo del sistema canalicular y lascélulas glandulares.
La lactogenesis comienza en el último tercio de la gestación, el resultado de la interacion de diferentes hormonas sobre las glándulas mamarias para la secreción de la leche:prolactina, insulina, glucorticoides, GH, y latogeno placentario.
Prolactina
Actúa en diferenciación y crecimiento glandular iniciando síntesis de leche, está asociada a esteroides ováricos lo queasegura el crecimiento de glándula mamaria, estimulando formación de alveolos secretores; en rumiantes el desarrollo del parénquima secretor tiene lugar durante la gestación donde concentración de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESOMISMO
  • esomismo
  • Icc/Esomar
  • Esomar
  • esomismo
  • ESOMAR clasificacion socioeconomica
  • Esomismo
  • Reseña Codigo ESOMAR-ICC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS