España
Las intendencias [editar]Como parte de las denominadas reformas borbónicas, el 4 de diciembre de 1786, el rey Carlos III firmó la Real Ordenanza de Intendentes deExército y Provincia de Nueva-España que creó doce intendencias en el Virreinato de Nueva España, reemplazando a los reinos, comandancias, corregimientos y alcaldías mayores.
Artículo I: A fin de quemi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando se divida por ahora en doce Intendencias el distrito de aquel Imperio, sin incluir las Californias, y que en lo sucesivo se entienda por unasola Provincia el territorio ó demarcacion de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad que hubiese de ser su, Capital, y en que habrá de residir el Intendente, quedando las que en la actualidad setitulan Provincias con la denominacion de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General de Exército y Provincia que se ha de establecer en laCapital de México. Las otras once serán solo de Provincia, y de ellas se habrá de establecer una en la Ciudad de la Puebla de los Angeles; otra en la Ciudad y Plaza de la Nueva-Veracruz; otra en laCiudad de Mérida de Yucatan; otra en la Ciudad de Antequera de Oaxaca; otra en la Ciudad de Valladolid de Mechoacan; otra en la Ciudad de Santa Fe de Guanaxuato; otra en la Ciudad de San Luis Potosí; otraen la Ciudad de Guadalaxara; otra en la Ciudad de Zacatecas; otra en la Ciudad Durango, y la restante será la que ya se halla establecida en la Ciudad de Arispe, y se extiende á las dos Provincias deSonora y Sinalóa.
Previamente el 18 de junio de 1770 se había creado la de Arizpe (o Sonora y Sinaloa) con un gobernador y un intendente. Fuera de las intendencias quedaron tres provincias.[4] y[5]Las funciones de los intendentes (nombrados por el rey) abarcaban los ramos de justicia, hacienda, guerra y policía de provincia.
Artículo VII: Los Goblernos políticos de la Puebla de los...
Regístrate para leer el documento completo.