España

Páginas: 18 (4388 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2013
Edad Antigua
Artículos principales: Prehistoria de España e Hispania Romana.


Réplica del techo de la cueva de Altamira (Cantabria), Museo Arqueológico Nacional.
Los iberos fueron los primeros pueblos de los que se tiene constancia escrita de que ocuparon la península ibérica. Se sabe que había poblaciones protoiberas por restos arqueológicos. Los griegos y fenicios fueron los que dejaronlos primeros escritos, aunque nunca entraron en contacto con ellos. Los vascones entrarían en esta categoría. Actualmente, se definen los iberos por sus rasgos culturales. Según este criterio, los turdetanos o túrdulos, que ocuparon las tierras del antiguo reino de Tartesos, se consideran iberos, mientras que, según criterios etnográficos o lingüísticos, no lo serían. La bibliografía sobre losiberos ofrece con frecuencia datos contradictorios debido a los distintos criterios adoptados. Entre los años 1200 a. C. y 800 a. C. tomaron forma en su configuración posterior las comunidades prerromanas del noroeste y la cornisa cantábrica, entrando en la Edad del Hierro. Las poblaciones que ocupaban una amplia franja entre estos dos pueblos se conocen como celtíberos. Parece ser que las montañas enque vivían los vascones nunca fueron completamente romanizadas, por lo que el origen de este grupo es incierto, aunque de seguro muy antiguo, como su lengua. Por ello se baraja la posibilidad de que se tratase de una población protoibérica.


La Dama de Elche, obra maestra del arte ibero.
Alrededor del año 1100 a. C., los fenicios llegaron a la península y fundaron, ochenta años después de laguerra de Troya,37 Gadir, la Gades romana, que hoy es Cádiz. Ello sitúa la fundación en el 1104 a. C. y la convierte en la ciudad de Europa Occidental de cuya fundación se tienen referencias más antiguas.23 24 A su vez, los griegos fundaron sus colonias en la costa mediterránea de Iberia, nombre que dieron a la península.
Entre la primera y segunda de las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago,los cartagineses invadieron la península. Sus colonias más importantes las establecieron en la isla de Ibiza y en Carthago Nova, actual Cartagena, tras lo que absorbieron otras ciudades inicialmente fenicias como Cádiz o Málaga. Derrotada Cartago, Roma inició una paulatina ocupación de la península, que se completaría casi doscientos años más tarde. En las primeras décadas de la ocupación losromanos tuvieron que hacer frente al largo sitio de Numancia, ciudad celtíbera ubicada en las orillas del río Duero, en las proximidades de la actual Soria, que se prolongaría durante casi treinta años, y a la guerra de guerrillas planteada por el caudillo lusitano Viriato. Tras la muerte de Viriato en 139 a. C., la lucha de los pueblos prerromanos contra Roma se volvió más disgregada y esporádica,aunque no finalizó totalmente hasta los tiempos del emperador Augusto con el relativo sometimiento de cántabros y astures.38


Teatro romano de Mérida, en Extremadura. Más de dos mil años después de su construcción sigue cumpliendo su función original.
La ocupación culminó con las conquistas de Julio César de los celtas de Asturias y Cantabria, logrando el pleno dominio de la península bajo elpoder romano y su conversión en provincia bajo el nombre de Hispania. El nombre de Hispania deriva de Ispania y este a su vez probablemente de una palabra púnica, con el significado de «tierra de conejos», aunque hay otras posibilidades (ver Etimología en el punto 1 de este mismo artículo). Por primera vez aparece con sentido histórico en Tito Livio 59 a. C., que habla de Hispania y de hispani(hispanos, con sentido unitario). Los habitantes de Hispania adoptaron la cultura romana, su lengua y sus leyes, y adquirieron gran importancia en el conjunto del imperio romano, puesto que incluso tres emperadores romanos, Trajano, Adriano y Teodosio, además del filósofo Lucio Anneo Séneca y otros personajes importantes, nacieron en la península.
Edad Media
Artículo principal: Historia medieval de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • españa
  • España
  • españa
  • España
  • España
  • España
  • España
  • La España

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS