españa

Páginas: 65 (16249 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
INTRODUCCION - RESUMEN DEL PROYECTO
El siguiente análisis está enfocado a la producción y comercialización de tomate de árbol (SOLANUM BETACEUM), con el fin de diversificar la materia prima producida en nuestro país.
Esta investigación se ha hecho una exhaustiva búsqueda de información, trabajó de campo y teoría previamente estudiada; Para así poder asesorar a los pequeños productores de lanación, con información útil para iniciar un emprendimiento pionero. Ampliando así el conocimiento de los ecuatoriano el conocimiento agrocomercial.
En nuestra búsqueda de información y de la verdad hemos encontrado los detalles más minúsculos del tema como sus generalidades más amplias; Para que así el asesorado sienta plena confianza de invertir en esta nueva idea empresarial.
El proyectode trabajo de conclusión de carrera va dirigido a empresarios que tienen como meta a inversión de productos no tradicionales, para determinar su viabilidad enfocaremos en nuestro estudio un detallado análisis económico, social, técnico, ambiental y financiero.
Los mercados objetivos a los que va dirigido la asesoría es el continente Europeo y Estados Unidos de Norte América y apuntado a unmercado potencial como lo es China, aprovechando su alta capacidad adquisitiva y su numerosa población.










CAPITULO I
RESEÑA GENERAL DEL TOMATE DE ARBOL








1.1 RESEÑA HISTORICA DE TOMATE DE ARBOL
1.1.1 HISTORIA MUNDIAL

El rango nativo del tomate de árbol ( Solanum Betaceum) no está resuelto pero es originario de Suramérica específicamente de los andes. Lassubpoblaciones silvestres son pequeñas, está cultivado en los Andes, sur de Europa, África y Nueva Zelanda. Es imprescindible disponer de especímenes silvestres para su conservación, mejoramiento y estudio.´

1.12. HISTORIA REGIONAL
En Sudamérica el tomate de árbol (Solanum Betaceum) solo se produce agrícolamente en Colombia y Ecuador.
Colombia es el mayor productor de la región en lo últimos10 años seguido de Ecuador con una cantidad baja por su forma errada de cultivo y esto no ha permitido que tenga calidad de exportación, tales como lo hace Colombia y Nueva Zelanda; cabe señalar que Ecuador fue el primer país en exportar esta fruta y Colombia fue uno de sus primeros y principales compradores.





1.1.3. HISTORIA LOCAL
En total en el Ecuador se cultivan 14748 hectáreas yen la provincia de Imbabura 883 hectáreas, la provincia de mayor producción es la provincia de Tungurahua con 8300 hectáreas.
Exportaciones de tomate de Árbol iniciaron en el Ecuador a finales de la década de los 80 en los últimos 16 años este tipo de cultivo ha crecido en el país.
Para aumentar la exportación de tomate de árbol se necesita cambiar el esquema de manejo del cultivo, mediante laimplementación de tecnología ecológica
Se trata de un cultivo e ampliamente desarrollado en el callejo interandino (zona que comprende la región Sierra Ecuatoriana.)









1.1.3 ENTORNO GEOGRAFICO DE LA PRODUCCION.
Ecuador en datos porcentuales de superficie:

Grafico 1.1: Distribución geográfica de la producción del tomate de árbol.
Elaborado: Autores.
Fuente: InstitutoGeográfico Mundial (I.G.M)

1.3 OPORTUNIDADS Y AMENAZAS.
1.3.1 OPORTUNIDADES.
Las proyecciones locales del tomate de árbol son alentadoras, ya que existe una mayor producción de la fruta en Ecuador.
Debemos aprovechar la demanda local insatisfecha y mejorar los estándares para la exportación. En el mercado internacional especialmente Europa ha sido catalogada esta fruta como nutritiva y exótica, sedebe tomar ventaja de estos atributos, publicitarla de tal manera que aumente la demanda del producto.
1.3.2 AMENAZAS.
Al ser nuevo este tipo de cultivo es probable que no encontremos mano de obra cualificada, así como tampoco el apoyo del sector agrícola alegando que pondremos en peligro su producción.
La inadecuada comercialización del producto perjudica además su exportación.

1.4...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • españa
  • España
  • españa
  • España
  • España
  • España
  • España
  • La España

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS