Español 3
Unidad X (LIBRO DE TEXTO)
TIPOLOGIA TEXTUAL
Ejercicios de asimilación
I- Desarrolla las cuestiones siguientes:
1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa
El verso y la prosa son dos diferentes maneras de expresión literaria. El verso es una de las unidades en que se puede dividir un poema, además de que enla literatura, en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa. Mientras que la prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
2.- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo.
La estructura del texto narrativo está compuesta de las siguientes trespartes:
- Introducción o planteamiento: Aquí se plantea la situación inicial o conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.
- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.
- Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.
3.- Explica cuál es la función del narrador y define lostipos más usuales.
-El narrador cumple varias funciones: al ser la voz que nos cuenta es quien nos proporciona información sobre la historia. Gracias a él conocemos a los personajes, e incluso podemos introducirnos en sus mentes y compartir sus sentimientos, deseos o sus odios más profundos.
De primera persona
Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia(autobiografía real o ficticia).
Narrador personaje secundario. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.
De segunda persona
El narrador habla en segunda persona, crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
De tercera persona
Narrador omnisciente (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos estotal y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
4.- Explica la razón por la que algunos estudiosos llaman a la descripción “pintura de palabras”.
Podemos decir que la descripción es uno de los tipos de prosa más empleados; forma parte de cualquier tipo de composición, y no es exclusiva de ninguna. Algunos la definen como la“pintura de palabras” ya que puede ser estática o dinámica, dependiendo del estado de movimiento o de reposo de quien describe y del objeto descrito.
5- Define los tipos de descripción tomando en consideración el objeto descrito.
Topografía: Es la descripción de un paisaje o de un lugar.
Cronografía: Descripción de un momento, de periodo de tiempo breve o extenso.
Prosopografía: Descripción de lacaracterística física de una persona.
Etopeya: Descripción del carácter moral o manera de ser de una persona; también de sus hábitos, costumbres, aspiraciones, entre otras.
Retratos: Es la combinación armoniosa de una prosopografía y una etopeya.
Autorretrato: Es el retrato realizado por la misma persona, es decir cuando la persona se describe a sí misma.
Paralelo: Es la comparación ocontraste del retrato de dos o más personaje reales o imaginarios.
Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona.
6.- Explica la función de los textos expositivos.
Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Existen dos tipos de textos expositivos:
Divulgativos, lo cual su función esinformar sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición.
Especializados, consisten en textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión.
II- Lee cuidadosamente la historia siguiente, y responde las interrogantes que aparecen al...
Regístrate para leer el documento completo.