ESPAÑOL AURICO
Entre los principales cambios pueden mencionarse el reajuste de las sibilantes, la pérdida de las sibilantes sonoras, la fijación dela posición de los pronombres clíticos o la equiparación de las formas compuestas de los verbos integrativos e inacusativos.
Los hablantes de español que llegaron a América hablaban variantes de españolmedio y por tanto todas las formas de español actual son descendientes del español medio. El judeoespañol conserva algunos arcaísmos del español medieval que desaparecieron del resto de variantes como lapresencia de sibilantes sonoras o el mantenimiento de los fonemas /š/ (=AFI ʃ) y /ž/ (=AFI ʒ).
Castellano medieval
(s. X - XV)
Español medio
(s. XVI - XVII)
Español moderno
Lenguascriollas
Chabacano
Palenquero
Papiamento
Judeoespañol
Fuentes sobre el español medio
Además de la evidencia filogenética proporcionada tanto por lasvariantes de español moderno, como por otras lenguas romances próximas, existen diversas gramáticas escritas durante el siglo XVI que proporcionan datos interesantes sobre la fonología y la morfología delespañol medio. Así la Gramática Castellana (1558) del licenciado Villalón, publicada en Amberes, o la Gramática de la lengua Vulgar de España (1559) de autor anónimo, publicada en Lovaina aportan datosinteresantes sobre la pronunciación de la época. En particular, de ellos se deduce que el ensordecimiento de las fricativas y africadas sonoras estaba avanzado, mientras que en Antonio de Nebrija(1492) se señalan diferencias de sonoridad.
Fonología
A partir de finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII el inventario fonológico habría quedado reducido por la pérdida de sonoridad en las...
Regístrate para leer el documento completo.