Español
Leer no consiste únicamente en fijar la vista en un texto a fin de obtener algún tipo de información, ni tampoco se limita a descifrar sonidos. Más allá de estas prácticas, el proceso de lectura demanda de todo un mecanismo de interiorización de parte del lector, esto es, la comprensión del texto.
Leer significa participar en la construcción del texto; implica unconstante proceso de selección y organización, un incesante desciframiento de signos. Por tanto leer, es una actividad sumamente compleja en la que intervienen diversas facultades del sujeto: cognoscitivas, situaciones, estratégicas, entre otras; es también considerado como un acto de reconstrucción constante del texto. Desde esta concepción, la lectura y su comprensión se encuentran en estrechainteracción.
Con la presente investigación se pretende profundizar en la problemática en torno a las dificultades que observan los alumnos de primaria respecto a la comprensión de textos. Esto a razón de que los conflictos que los estudiantes presentan con respecto a la comprensión de los textos constituyen uno de los principales obstáculos en la adquisición de aprendizajes y en el desarrolloarmónico de sus capacidades intelectuales.
Las escasas cuotas de comprensión que los alumnos logran alcanzar, les impide manejar adecuadamente los textos de otras asignaturas de la escuela. Para que ellos puedan manejar la lectura es común que el maestro tienda a dirigirla renglón por renglón, frase por frase, cuestione al alumno de manera repetitiva, con el fin de satisfacer los contenidos ypropósitos que demanda el programa en turno.
Ante esta problemática son varias las voces que se alzan en busca de alternativas más eficaces. Por un lado están quienes afirman que el problema de la comprensión consiste en que los textos que se leen en el aula no son significativos para los estudiantes, porque no se adecuan a sus intereses o no les ayudan a resolver las problemáticas a las quese enfrentan en esta etapa de su vida. Soriano (1985, 16) señala que “los alumnos se resisten a aprender a leer debido a alguna inquietud relacionada con ello, porque lo experimentan como algo totalmente aburrido. Ven el hecho de leer como algo ajeno a sus intereses, como una tarea impuesta que no les da ninguna satisfacción”.
Así, surge el interés por llevar a cabo una investigación como lapresente, que tiene la finalidad de alcanzar una mejor comprensión de las dificultades más recurrentes que presentan los alumnos respecto a la lectura y, más aún, establecer un marco referencial para el diseño de estrategias que posibiliten una enseñanza más efectiva de los procesos de comprensión lectora en la educación primaria.
La lectura constituye uno de los aprendizajes básicos delalumno que le permite afirmar y sistematizar los diversos conocimientos adquiridos y aplicarlos de acuerdo con los patrones culturales que predominen en su comunidad. La constante dinámica en el ámbito del quehacer educativo conlleva una revisión de los distintos elementos teóricos y metodológicos que los profesores utilizan día a día en el desarrollo de su práctica docente.
La interpretaciónde la lectura es importante para cualquier individuo pues lo posibilita para estudiar y desarrollarse en la sociedad, por ello requiere personas preparadas, eficientes y de calidad y una forma de hacerlo es el gusto por la lectura. El problema de la comprensión lectora enfrenta al maestro ante un gran reto, pues a los alumnos se les dificulta apropiarse del conocimiento al no entender lo queleen, lo cual repercute en el aprendizaje y genera grandes deficiencias. Todas las actividades que el maestro emprende, en relación con la lectura, se encaminan a lograr en los alumnos una actitud crítica y reflexiva. Por lo tanto se mantendrá una participación dinámica de cada uno de ellos sugiriendo y reflexionando cada parte del texto.
La práctica de la lectura en las escuelas primarias...
Regístrate para leer el documento completo.