espa{ol 2
UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO)
El Texto
I-Ejercicios de asimilación
Desarrolla las cuestiones siguientes:
1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto.
El texto es un conjunto de signos que de una forma coherente,clara, Integra y ordenada permite transmitir un mensaje ya sea oral o escrito, que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto.
2.- Describe los tres elementos básicos que constituyen la estructura del texto.
a)Planteamiento:
Idea principal
b) Cuerpo:
Núcleo Temático
c) Conclusión:
Síntesis de información.
3.- Redacta un comentarios acerca de los consejos que ofrece DanielCassany para escribir frases eficientes.
1. ¡Ten cuidado con las frases largas! Vigila las que tengan más de 30 palabras. Comprueba que se leanfácilmente.
2. Elimina las palabras y los incisos irrelevantes. Quédate sólo con lo esencial.
3. Sitúa los incisos en la posición más oportuna: que no separen las palabras que están relacionadas
.4. Busca el orden más sencillo de las palabras:sujeto, verbo y complementos. Evita las combinaciones rebuscadas.
5. Coloca la información relevante en el sitio más importante de la frase:al principio.
6. No abuses de las construcciones pasivas, de las negaciones ni del estilonominal, que oscurecen la prosa.
7. Dejaactuar a los actores: que los protagonistas de la frase suban al escenario, que actúen de sujeto y objeto gramaticales.4.- ¿En qué consisten los ordenadores textuales? Menciona algunos y especifica su función.
Para destacatar las informaciones deseada, es de rigor elconocimiento y uso adecuado de los nexos y organizadores textuales. Ellos tienen como funcion de hacer evidente el punto de vista en base a ejemplificaciones, comparaciones, contraste, objeciones, justificaciones o cualquier otra funcion. Serecomienda cautela , sin embargo, con el uso de los conectores en el interior y en el exterior del parrafo para beneficios de la estructura textual.
Comienzo del discurso:
Ante todo, para comenzar, en primer termino, primeramente.
Transicion:
Por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosa, a contaminacion, acto seguido, despues.
Digresion:
por cierto, a proposito, a todo esto.
II Leecuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se piden al final de la misma.
Hoy en día, en el trajín de la vida moderna, hemos dejado un poco la vieja costumbre leer en nuestros ratos de ocio. La opción de la televisión como entretenimiento que apenas demanda esfuerzo intelectual, es uno de los factores que originan esta dejadez.
Sin embargo, ¿es simplemente un cambiode costumbre sin consecuencia alguna? ¿Qué tan importante es la lectura, no ya como fuente de información que es su principal virtud, sino como fuente de entretenimiento? Mmmm, la lectura es realmente importante. Nos ayuda a mantener activas y sanas las neuronas del cerebro.
Estudios clínicos han demostrado que así como nuestro cuerpo necesita ejercicio para flexibilizar los músculos yevitar que se atrofien, el cerebro necesita también hacer gimnasia para que no le suceda lo mismo. Las células del cerebro se activan cuando la imaginación del lector se despierta ante el estímulo que supone el contacto con creaciones literarias, bien en la forma de poemas, bien a través de cuentos, novelas o ensayos.
No se trata en este caso de leer para informarnos, no; sino de leer simplementecomo entretenimiento. Cuando dedicamos un rato de nuestro tiempo libre a leer piezas literarias, el cerebro trabaja al mismo tiempo que se divierte. Es cierto que resulta más fácil buscar entretenimientos que no le exigen nada al intelecto como ver una película, una telenovela, un juego de pelota… pero ahí está el problema: no activa las neuronas del cerebro; y como este tipo de programa...
Regístrate para leer el documento completo.