Espacio al sistema urbano

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2012
DEL “ESPACIO” AL “SISTEMA URBANO” ;

DE LA IDEOLOGIA “ESPACIALISTA” A LA “URBANISTA”

Cualquiera que sea la perspectiva teórica que se adopte, se tendrá que aceptar que todo espacio se construye y que, por consiguiente, la no delimitación teorica del espacio tratado, equivale remitirlo a una delimitación culturalmente prescrita. Al ser el espacio físico el despliegue del conjunto de lamateria, un estudio “sin a priori” de toda forma y manifestación “espaciales” volvería a establecer una historia de la materia.

De los textos publicados por Castells se puede deducir la concepción Castellsiana del “espacio”, cuyos rasgos fundamentales serían:

1. A pesar de todas las llamadas de atención, termina por aceptar el concepto de “espacio” como categoría analítica y, de hecho, lo utilizaampliamente en la teorización de lo urbano.

2. Caracteriza al “espacio” como realidad material, física, elemento indispensable de toda actividad humana, etcétera, dejando entrever que se le identifica a la naturaleza como soporte general de toda la vida social.

3. La “construcción” teórica del “espacio” es, el “análisis de determinadas prácticas sociales dadas sobre cierto espacio”entendido como naturaleza, o el “despliegue y especificación de la teoría de la estructura social” que explica las características de la forma social “espacio”; no hay, pues, “teoría del espacio” por fuera de las ciencias sociales.

4. Señala insistente y reiteradamente el peligro de caer en una concepción “ideológica” del “espacio”, si no se le construye teóricamente, como forma social producida porlas relaciones sociales históricamente determinadas, sino se le delimita o califica en función de la materialización de relaciones concretas.

5. Finalmente, acepta críticamente como punto de partida indispensable, pero elemental, que “la ciudad” es “la proyección de la sociedad en el espacio” construido teóricamente de acuerdo a los supuestos esbozados.

A. Un concepto vulgarizado

Laprimera característica del concepto de “espacio” es su vulgarización. Ampliamente integrado al lenguaje común, se ha convertido en un lugar común utilizado por intelectuales y profanos como una especie de “joker” o “comodín” de la baraja del lenguaje; se usa indistintamente en todos los campos de la vida cotidiana para designar cualquier tipo de relación aparente, o reemplazar lingüísticamente, aquellasreales, pero imprecisas o indefinidas.

Esta ambigüedad y vulgarización se presenta también en el ámbito de lo físico producido socialmente.

Es difícil encontrar algo real o imaginario, práctico o teórico, más omnipresente, dúctil y maleable, universal y particular, total y parcial… que el “espacio”.

B. Un concepto carente de significado propio

De lo anterior se deduce la segundacaracterística ideológica del “espacio”. Todo concepto científico remite a una realidad concreta, objeto de la abstracción teórica, explica una forma, un proceso, una relación, o sintetiza una ley de ese proceso en particular diferente de otros, y connota esa realidad en el pensamiento, tiene un significado propio.

El “espacio” no es un concepto general de las ciencias sociales; mucho menos unconcepto histórico concreto cuyo contenido e historicidad son propios y definidos claramente por la teoría; sus “apodos” no precisan formas particulares que éste asume, pues al aplicarlos, por el contrario, producimos un efecto de ruptura, remitimos a objetos o procesos diferentes y, por tanto, a reconocimientos sociales diferentes.

C. Un concepto indefinido, o definido tautológica oideológicamente

Harvey tiene toda la razón cuando afirma que “… la naturaleza del espacio sigue siendo algo misterioso que la investigación social no ha podido desvelar”.

En muchos de los autores revisados, el “espacio” es un “dato” que no es necesario definir, simplemente se remite, al lector al saber, al reconocimiento o la apropiación que le sea propio, o dicho de otra forma, a su apropiación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espacio Rural Y Espacio Urbano
  • espacio urbano
  • espacio urbano
  • espacio urbano
  • El espacio urbano
  • Espacios Urbanos
  • Espacio urbano
  • Espacio Rural Y Espacio Urbano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS