Espacio de la lectura

Páginas: 8 (1813 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
Anexo 1

El espacio de la lectura y la escritura
en la educación preescolar*
Emilia Ferreiro
Los debates acerca del momento en que debe comenzar la enseñanza de la lectura y la escritura parecen eternos. La pregunta “¿se debe o no enseñar a leer y escribir en jardín de niños?”
es una pregunta reiterada e insistente. Yo he sostenido, y sigo sosteniendo, que es una pregunta malinterpretada,que no puede responderse por la afirmativa ni por la negativa, antes de
discutir las presuposiciones en que se basa.
Esta pregunta, así planteada, tiene una suposición de base: son los adultos quienes deciden cuándo y cómo se va a iniciar ese aprendizaje.
Cuando se responde a esa pregunta por la negativa, y se decide que sólo en la primaria se
debe enseñar a leer y escribir, vemos a lossalones de preescolar sufrir un meticuloso proceso
de limpieza, hasta hacer desaparecer toda traza de lengua escrita. La identificación de los
lugares destinados a cada niño se hace mediante dibujos, para no dejar ver al niño la forma de
su nombre escrito. Los lápices se usan sólo para dibujar, pero nunca para escribir. Puede ser
que –por descuido– quede un calendario suspendido en la pared y que–también por descuido– la maestra escriba sus reportes delante de los niños en lugar de hacerlo durante el recreo,
casi a escondidas.
A veces la maestra cuenta cuentos, pero nunca lee en voz alta. Prohibido leer. Prohibido
escribir. La escritura, que tiene su lugar en el mundo urbano circundante, deja de tenerlo en el
salón de clase. Los adultos alfabetizados (incluidas las maestras oprofesoras) se abstienen
cuidadosamente de mostrar a los niños que saben leer y escribir. Situación por demás extraña:
los niños imaginan que su profesora sabe leer y escribir, pero no la han visto hacer eso en el
salón.
Por el contrario, cuando se responde afirmativamente a esa pregunta, y se decide iniciar el
aprendizaje de la lectura y la escritura antes de la primaria, vemos al salón de jardín deniños
asemejarse notablemente al de primer año, y a la práctica docente modelarse sobre las más

* En Alfabetización, teoría y práctica, 4a ed., México, Siglo XXI, 2001, pp. 118-122.

199

tradicionales prácticas de la primaria: ejercicios de control motriz y discriminación perceptiva,
reconocimiento y copia de letras, sílabas o palabras, repeticiones a coro... y ningún uso funcional dela lengua escrita.
La pregunta “¿se debe o no se debe enseñar a leer y escribir en el jardín de niños?” está
mal planteada, porque tanto la respuesta negativa como la positiva se apoyan en una presuposición que nadie discute: se supone que el acceso a la lengua escrita comienza el día y hora
que los adultos deciden. Esta ilusión pedagógica puede mantenerse porque los niños aprenden tanto ahacer como si nada supieran (aunque sepan), como a mostrar diligentemente que
aprenden a través del método elegido. Pero, además, hay otra suposición detrás de esa pregunta: los niños sólo aprenden cuando se les enseña (según la manera más escolar de “enseñar”). Ambas presuposiciones son falsas.
Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en los más variados contextos,
porque laescritura forma parte del paisaje urbano, y la vida urbana solicita continuamente el uso
de la lectura. Los niños urbanos de cinco años generalmente ya saben distinguir entre escribir y
dibujar; dentro del complejo conjunto de representaciones gráficas presentes en su medio, son
capaces de diferenciar entre lo que es dibujo y lo que es “otra cosa”. Que a ese conjunto de
formas que tienen encomún el no ser dibujo, lo llamen “letras” o “números” no es lo crucial a esa
edad. Más importante es saber que esas marcas son para una actividad específica que es
leer, y que resultan de otra actividad también específica que es escribir.
La indagación sobre la naturaleza y función de esas marcas empieza en contextos reales,
en los que se recibe la más variada información (pertinente y poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espacios de lectura en los Jardines Infantiles
  • el espacio y lectura en preescolar
  • El espacio de la lectura y escritura
  • Lectura De Un Cuento Y Apertura De Un Espacio De Intercambio
  • Informe de lectura del libro "El montaje, el espacio y el tiempo del film"
  • Prueba De Lectura Un Elefante Ocupa Mucho Espacio
  • Reflexión a la lectura “gestión de emociones en espacios virtuales de formación”
  • RESUMEN Y OPINION DE LECTURA: "ARTE, CIUDADANÍA Y ESPACIO PÚBLICO".

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS