Espacio Geográfico De Guatemala
Los económicos son la agricultura (la ganadería), la minería y el comercio. Los sociales son: La religión, la población y el idioma. Los naturales son el clima, elrelieve, la vegetación, la flora y fauna de Guatemala. El nivel económico de la población guatemalteca es medio bajo ya que un 50% se encuentra en pobreza y un 15% en extrema pobreza, la economía de Guatemala se basa en la agricultura, siendo el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial.
El turismo es el segundo sector en donde se generan grandes cantidades de capital, Guatemala recibealrededor de dos millones de personas anualmente, los territorios Guatemaltecos reciben visitas de cruceros de todo el mundo, Guatemala cuenta con grandes lugares arqueológicos como Tikal en el Peten, Ixinché en Tecpán; además tiene lagos como el de Atitlan, también tiene la ciudad colonial de Antigua Guatemala que atrae a miles de personas anualmente.
El sector industrial conforma un 20% el PIB,las principales industrias se dedican a la transformación de alimentos, pinturas, farmacéuticas y textiles. Los principales productos agrícolas de Guatemala son el café, caña de azúcar, plátanos y bananos. También se cultivaba el algodón, maíz y otro tipo de hortalizas.
Guatemala cuenta con grandes cantidades de ganadería, sin embargo solo es para el consumo interno del país y pequeñosporcentajes para exportación a Honduras y El Salvador. La pesca es un factor muy importante para los habitantes de la costa sur, los principales productos de pesca que Guatemala exporta son las langostas, calamaras y camarones.
Los Estados Unidos son los principales beneficiarios del país, ya que suministran el 41% de las importaciones a Guatemala y reciben alrededor del 35% en exportaciones. Elsector público de nuestro país se va reduciendo poco a poco, ya que cada vez se encuentran menos negocios. Se puede ver en Guatemala que el 10% de la población más rica recibe cerca de la mitad del total de ingresos, el 20% más alto recibe dos tercios de esta, esto da como resultado que el 80% de la población viva en pobreza, esto provoca que en Guatemala la mortalidad infantil y analfabetismoestén entre los peores del planeta.
Cada departamento tiene diferentes productos los cuales se van moviendo en todo el país. Huehuetenango se basa en la agricultura, las cosechas más importantes son el frijol, el maíz y el que da más recursos económicos es el café, según la Asociación Nacional del Café se han producido 87,329 quintales en un año, lo cual es muy bueno para la población ya quetienen un trabajo digno, con el cual pueden alimentar a sus familias, el territorio que se usa para sembrar el café es de 4100 hectáreas.
Los principales artículos de Quiche son el maíz, el frijol, el arroz y el tabaco, es necesario resaltar que este departamento tiene una producción de Sal Negra más conocida como sal gema, el suelo de Quiche es rico en minerales y se pueden encontrar minas deplata, hierro, mármoles.
Baja Verapaz es un departamento de Guatemala que tiene grandes extensiones de áreas protegidas, ya que se pueden encontrar cosas arqueológicas e históricas, su economía se basa en la producción de caña de azúcar, granos y cereales. También cuentan con pequeñas fábricas de aguarrás, en este departamento el 60% de las personas se dedican a la agricultura y lo demás en pequeñoscomercios y personas que se dedican a la artesanía, lo cual demuestra que la población no tiene buenos recursos económicos, solo se basan en los propios alimentos que hacen.
La mayor parte de los habitantes en Chimaltenango se dedican a la agricultura siendo el frijol, el maíz, el repollo sus principales productos, este departamento cuenta con fábricas de alfombras, la las cuales son...
Regístrate para leer el documento completo.