Espacios confinados
Unidad I
Espacios Confinados
Aspectos Generales
Definición
Son espacios de trabajo, de tal tamaño y configuración que permiten
el ingreso con cierta dificultad de trabajadores en ellos y no están
diseñados, ni destinados para la ocupación continua y frecuente por
parte del personal. La entrada de trabajadores solo sería con
propósitos de inspecciónconstrucción o mantenimiento.
Características
Estos lugares, sitios o áreas reúnen las siguientes características:
Poseen entrada y salida con acceso limitado o restringido para el
personal.
Escasa o falta de ventilación natural.
Contienen o pueden presentar peligros atmosféricos, tales como:
insuficiencia
de
oxigeno,
presencia
de
gases
o
vaporesinflamables, gases tóxicos, calor excesivo, ruido etc. y otros.
Su diseño interior es de tal forma, que sus ocupantes en un
momento
dado
podrían
quedar
atrapados,
sumergidos
o
aplastados, lo cual dificultaría las labores de rescate.
Tipos
Tanques, calderas/hornos, torres y tambores, barcaza, silos, tolvas,
recipientes de proceso, alcantarillas, camión cisternas,separadores,
áreas con diques, ductos, estaciones de bombeos, zanjas profundas,
tuberías, bóvedas subterráneas, túneles, tanquillas, chimeneas.
1
Seguridad en Espacios Confinados
Peligros en los
El peligro mayor de un espacio confinado consiste en que este no sea
Espacios
reconocido como un sitio de trabajo peligroso.
Confinados
Las personas que trabajan en un espacioconfinado a menudo
ignoran o no están conscientes de los peligros que están asociados
con estos sitios de trabajo. Por esta razón, se deben identificar todos
aquellos sitios de trabajo que potencialmente pueden constituir un
espacio confinado.
Tipos. A continuación se describen los tipos de peligros dentro de un
espacio confinado:
FÍSICO:
Calor Excesivo: La pobre o deficiente ventilación oescaso
movimiento de aire fresco, ocasionan el aumento rápido de la
temperatura, lo cual produce en el trabajador sudoración
abundante, cansancio, mareos y dolores de cabeza.
Ruido: El uso de herramientas neumáticas, compresores, el
piqueteo, soldadura, etc., generan ruidos de intensidad excesiva,
esto produce interferencia en las comunicaciones y pérdida de la
capacidad auditiva deltrabajador.
Iluminación Deficiente: La falta de iluminación o su insuficiencia
produce cansancio visual, fatiga y dolor de cabeza en el
trabajador.
También
puede
originar
caídas,
choques
con
obstáculo, etc.
Electrocución:
La
instalación
de
sistemas
o
extensiones
eléctricas impropias, así como la falta o inadecuada puesta a
tierra, originanchoques eléctricos o electrocución del trabajador.
Radiaciones Ionizantes: Los trabajadores para medir espesores
de tuberías o de paredes y la verificación de la calidad de la
2
Seguridad en Espacios Confinados
soldadura, implican el uso de fuentes de radiaciones ionizantes,
las cuales son dañinas a la salud del trabajador.
Caídas de Objetos: En ocasiones, serequiere de la construcción
de andamios y trabajos en altura dentro del espacio, lo cual origina
caídas de herramientas que pudiesen golpear a los trabajadores
que se encuentran abajo.
Contacto con Energía Cinética o Potencial: El flujo de fluidos,
maquinarias en movimiento, etc., pueden golpear al trabajador y
ocasionarle lesiones graves y hasta la muerte.
Vibración: El uso deherramientas neumáticas portátiles pueden
causar fatiga, desorientación y enfermedades del sistema
músculo-esquelético.
Obstáculos Físicos: Esta características dificulta el movimiento
del trabajador y la realización del trabajo, lo cual puede causar
tropezones, caídas, heridas, fracturas, etc., al trabajador.
QUÍMICOS:
Deficiencia
de
Oxigeno:
El
aire
natural...
Regístrate para leer el documento completo.