ESPE-UNED
Primer autor: Eco. María Isabel Guerrón
Segundo autor: Master Margarita Rodríguez
La modalidad de educación a distancia, desde su inicio abrió nuevas puertas a todas aquellas personas que por limitaciones de tiempo y ubicación geográfica no podían acceder a una educación “formal”. Lametodología que se aplicaba se basaba en la autoeducación de los estudiantes y por lo tanto en el trabajo autónomo de los mismos. Sin embargo, los avances de las NTIC´s han trastocado no solo el ambiente financiero-empresarial, sino a la educación superior, permitiendo que la educación a distancia, deje de ser “a distancia” y se “sienta” la presencia del tutor y de los compañeros. Es decir, se simula larealidad de una clase presencial en un aula virtual y se da paso a un aprendizaje colaborativo, siendo la permanente interacción una característica dentro del proceso de inter-aprendizaje, así como la función del tutor de promover y acompañar.
Sin embargo, el uso de la más moderna tecnología o simplemente de la tecnología, no es garantía para ofertar una educación de calidad, es decir, latecnología por sí sola no permite que el estudiante se apropie de los conocimientos, sino que debe estar “guiada y acompañada” por la pedagogía, para que de esta manera la información y el conocimiento sea de utilidad. Por ello, es clave trabajar con un modelo integral, en el cual se cuente con un equipo multidisciplinario, que sea el soporte para enfrentar los retos y nos permita estar a la vanguardiade las necesidades de la sociedad y a la par de la modalidad presencial.
En la Escuela Politécnica del Ejército, ESPE, se inició la modalidad de educación a distancia hace más de 20 veinte años. Por lo que, en todo este tiempo se han dado cambios en la metodología de estudios, en la estructuración de las guías de estudio, en la implementación de la tecnología, entre otros aspectos. Al inicio,el sistema de estudios consistía en que el docente diseñaba la guía de estudio, dividida en cuatro meses, la cual era revisada por un grupo de profesionales, se entregaba las mismas de forma impresa a los estudiantes al momento de matricularse; los estudiantes debían desarrollar la guía de estudio, y entregar dentro de un plazo establecido, una por mes, en cada uno de los Centros de Apoyo (26 anivel nacional). Si analizamos, que una de las características de los estudiantes de la modalidad a distancia es el escaso tiempo que disponen y sobre todo el mismo está fuera del horario normal de trabajo, la interacción entre el docente y el estudiante, así como entre estudiantes era muy poca y básicamente se realizaban tutorías telefónicas o de forma presencial.
En los últimos cinco años, sedieron importantes cambios, en cuanto al uso de la tecnología, al diseño de las actividades de aprendizaje, a las estrategias aplicadas por los docentes con la finalidad de brindar facilidades, a los estudiantes y centrarnos más en el proceso de aprendizaje que en el de enseñanza. En primer lugar, se incorporó dentro de los servicios tecnológicos que tenían los estudiantes una opción para querealicen el envío de su guía de estudios en archivos digitales y se les dio una cuenta de correo de la Institución con la finalidad de generar un mayor contacto entre los docentes y los estudiantes. Posteriormente, se inició un proceso de migración de las catorce carreras en una plataforma educativa, como una herramienta formal generadora de evidencias de una permanente interacción entre docente -estudiante y entre estudiantes; se incentive a los docentes a la elaboración de material propio; se trabaje con estrategias que vayan acorde al modelo de competencias adoptado por la Institución y mantener un contacto permanente entre los estudiantes y la Institución en la temática académica y aspectos administrativos fundamentales para el aprendizaje.
A lo largo de estos tres años, hemos...
Regístrate para leer el documento completo.