Especialidad NUDOS
ESPECIALIDAD NUDOS
NUDO FRANCISCANO
Es un nudo con muchas utilidades, entre ellas para evitar que se despase un
cabo (tope), los monjes franciscanos lo utilizan como peso en la cuerda que utilizan
como cinturón, otra de las utilidades es para lastrar las guías, el cabo se sujeta a la
línea de estacha, un cabo más ligero que se lanza a través de la escotilla antes de
que el cabo más gruesoquede sujeto. El nudo de estacha se realiza sobre el
extremo del cabo fino para añadir peso y facilitar su lanzamiento. Este cabo puede
tener de un centímetro y medio a dos de diámetro y alrededor de veinticinco
metros de longitud. Debe flotar, ser flexible y lo suficientemente resistente para
aguantar el peso de un hombre.
Elaboración: Se hace un seno y se pasa el chicote sobre el firme, se danvueltas
alrededor de este seno con el chicote, una vez tomado el número de vueltas
necesario, se introduce la punta del chicote por la parte del seno que aún sobresale
de las vuelta, se aprieta ahora el nudo tirando del firme hasta que el conjunto
quede bien azocado, de modo que forme un tope a modo de "piña".
NUDO EN OCHO
El nombre del nudo está dado por su aspecto característico. Es elnudo tope más
importante para los marino y navegantes y se utiliza en los aparejos de trabajo,
sirve para evitar que los cabos de la jarcia de labor se despasen de las poleas,
cáncamos u ollaos. Tiene una gran ventaja sobre el medio nudo, y es que, aunque
sufra tensión, se aflojará con facilidad. (Se conoce también con los nombres de
nudo "Flemish o Savoy". Su apariencia entrelazada ha sido vistacomo un símbolo
de afectos cruzados. En heráldico tiene el significado de amor leal, mostrándose en
diferentes escudos, y es de aquí de donde provienen sus diferentes nombres.
Elaboración: Se realiza en el extremo del cabo, pasando el chicote por debajo del firme, y de nuevo el chicote por el bucle que se ha formado, no es preciso azocar mucho el nudo, pero al hacerlo sí se debe vigilar que laextremidad del chicote sobresalga algo del nudo, para poder tener una extremidad con la que agarrar el cabo si el nudo se encaja en una polea.
VUELTA GUIRNALDA O MEDIO NUDO MÚLTIPLE
Este nudo, conocido también con el nombre de nudo de sangre, debe este otro
nombre al hecho de que era el nudo utilizado para añadir peso en los extremos del
llamado látigo de nueve colas, usado históricamente paraazotar a los soldados,
marineros y criminales. Se ha usado también de forma tradicional por los frailes
capuchinos para añadir peso a los cordones de sus hábitos y hacer que caigan de
una forma más natural. Los marinos utilizan este nudo como nudo de peso o de
tope en cabos de pequeño diámetro, aunque a veces resulta difícil deshacerlo si
está mojado.
Elaboración: Cuando ejecute el nudo, mantenga elbucle abierto y flojo mientras
efectúa las vueltas, después tire suavemente de ambos extremos al mismo tiempo,
girándolos en direcciones opuestas.
CAZADOR O NUDO HUNTER
La unión "hunter", "cazador" o "unión del aparejador" se basa en dos medios
nudos. Es estable, firme, dispone de un buen amarre y es más fuerte que la "unión
del pescador", el "empalme de estacha" o el "nudo de rizo". No estan resistente
como el "nudo de sangre", pero tiene la ventaja de que es más sencillo de realizar.
Su nombre se debe al Dr. Edward Hunter, médico retirado, quien lo descubrió en el
año 1968. Investigaciones posteriores, sin embargo, han revelado que el mismo
nudo había sido descrito, alrededor de veinte años antes, por Phil D. Smith en una
publicación americana llamada "Nudos de montañeros". Habíadescubierto este
nudo trabajando en un salto de agua en San Francisco, y lo llamó "unión del
aparejador". Cualquiera que fuera quien primero lo inventara, el nudo es de uso
general con excelentes cualidades.
Elaboración: Disponiendo los chicotes paralelos, pero en direcciones opuestas.
Entonces se forma una gaza y se giran los chicotes, pasándolos a través de ésta.
Para terminar se azoca el...
Regístrate para leer el documento completo.