Especies En Peligro De Extincion

Páginas: 21 (5091 palabras) Publicado: 8 de julio de 2011
LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL PERÚ

[1]Informe Nacional

Resumen Ejecutivo.-

El Perú presentó un informe al SBSTTA-6 llevado a cabo en Montreal-Canadá, en marzo último. En éste se alcanzaron una serie de reflexiones, siendo una de las primeras, que el problema de las especies exóticas o introducidas es cuantitativa y cualitativamente distinto al de las especies invasoras, pueséstas constituyendo solo una fracción de las primeras, producen notables efectos - generalmente negativos - sobre la diversidad genética de las especies nativas y los procesos evolutivos que los acompañan.

Es pertinente hacer algunas reflexiones alrededor de este punto, como profilaxis académica (teórica) y legal (práctica). El uso del término exótico en el Perú, no significa lo mismo parainstituciones que tienen que ver con la problemática fito y zoosanitaria, como es el caso del Instituto Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que es entendido como oriundo o procedente de otro país, y se estaría aplicando sólo para aquellas especies en las que la especie humana es su “vector” intencional o involuntario. Otras instituciones, más vinculadas al Convenio sobre Diversidad Biológica,consideran que un concepto de especie exótica debe ser más amplio, adoptándose aquél que precisa que debe recibir tal denominación toda “especie que se halla fuera de su área de distribución natural” (UICN, 2000). Este concepto, prescinde de los límites políticos que tienen las naciones y emerge como el más aparente. De cualquier modo es necesario llegar a tener un único y satisfactorio concepto de especieexótica, a fin de evitar peligrosas confusiones futuras.

Surge la pregunta aquí si en casos de determinados fenómenos naturales, como avalanchas, inundaciones, huracanes, o - como se indica desde el punto de vista del SENASA -, que existen especies exóticas que se diseminan en forma natural, como son hongos, virus y bacterias a través de vectores como insectos, nemátodos y aquellos insectosque tienen poblaciones migrantes como las langostas, existen suficientes evidencias que innumerables especímenes no nativos son transportados desde lugares lejanos, o simplemente desde ciertos hábitats, hacia otros donde antes no existían, convirtiéndose en “colonizadores” o “fundadores” de nuevas poblaciones y desde nuestro punto de vista, naturales. En cualquier caso parecerían tener el derecho (yhasta la necesidad) de ser denominados también exóticos pero de hábitat. Para el SENASA lo que tenemos como nativo dentro de un país simplemente no podemos considerarlo exótico.

Aquí existe la necesidad de aceptar la existencia de un fenómeno general que como tantos otros, son diferenciables según sus causas en naturales y artificiales. Si bien las consecuencias de estas últimas - por serantropogénicas - son las que pueden y deben ser reguladas, las primeras merecen también ser estudiadas, porque las introducciones naturales pueden potencialmente volverse invasoras.

La prioridad de aplicación del articulo 8h del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD 1992) está en directa relación al grado de desconocimiento nacional acerca del impacto real y potencial de todas las especiesintroducidas. La falta de sistemas de alerta y seguimiento para especies que escapan a la jurisdicción del SENASA, son preocupantes, puesto que la Organización de Protección Fitosanitaria del Perú (SENASA), cuenta con un sistema de vigilancia a través de monitoreos y predios pilotos, a fin de alertar sobre plagas exóticas que pudieran haber ingresado al país, en forma natural o a través de laactividad humana, además cuenta con todo un sistema para prevenir y controlar plagas a la actividad agropecuaria nacional, incluyendo dentro del término plaga a cualquier especie, raza o biotipo vegetal, animal o agente patógeno dañino a la plantas o productos vegetales. Estas carencias afortunadamente tienden a desaparecer debido al renovado esfuerzo de los entes gubernamentales.

El Consejo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Especies en peligro de extinción de veracruz
  • Especies amenazadas y en peligro de extincion
  • ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
  • Especies en peligro de extinción
  • consecuencias de especies en peligro de extincion
  • Especies en peligro de extincion
  • Especies en peligro de extincion
  • especies en peligro de extincion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS