Espectro De Emision
“
ESPECTROSCOPÍA DE EMISIÓN”
OBJETIVOS:
GENERAL: Conocer los conceptos básicos de la espectroscopia de emisión.
PARTICULARES:
Analizar y describir adecuadamente en que consiste la espectrometría de emisión y sustécnicas más utilizadas.
Obtener la información necesaria para el reconocimiento y conceptualización de lastécnicas de espectrometría de emisión para su futuraaplicación tanto teórica comopráctica.
RESUMEN:
En esta investigación se revisan los conceptos que conllevan al estudio de la espectroscopia de emisión,en la que se muestran tanto definiciones como las variantes que contiene este tipo de espectroscopia ysus métodos, así como ejemplos de situaciones o prácticas en las que se lleva a cabo. De esta manera sepuede definir a la espectroscopia deemisión como un método analítico que se apoya en la emisión de luzque experimentan los átomos excitados en una flama, un horno o un plasma inductivamente acoplado oun arco eléctrico o una chispa en los que se aplica un estímulo térmico o eléctrico.
INTRODUCCIÓN
Los átomos o las moléculas que están excitadas a niveles de energía altos pueden caer a nivelesmenores emitiendo radiación (emisión oluminiscencia). Para los átomos excitados por una fuente deenergía de alta temperatura esta emisión de luz es comúnmente llamada emisión atómica u óptica(espectroscopia de emisión atómica) y para átomos excitados con luz es llamada fluorescencia atómica(espectroscopia de fluorescencia atómica).La espectroscopia de emisión atómica (AES) utiliza la medición cuantitativa de la emisión ópticadeátomos excitados para determinar la concentración de la sustancia analizable. Los átomos del analito enla solución son aspirados en la región de excitación donde son disueltos, vaporizados y atomizados por una llama, descarga o plasma. Estas fuentes de atomización a altas temperaturas proveen energíasuficiente para promover los átomos a niveles de energía altos. Los átomos vuelven a niveles másbajosemitiendo luz.El empleo de la espectroscopia de emisión por llama (FES), es de gran aplicación en análisis elemental.Puede ser usada para análisis cuantitativo y cualitativo y es un método de elemento simple. Sus usos másimportantes son la determinación de sodio, potasio, litio y calcio en fluidos biológicos y tejidos.
Espectrometría de emisiones - Instrumental
La muestra debe ser convertidaa átomos libres, comúnmente en una fuente de excitación de altastemperaturas, por ejemplo, una llama. Las muestras líquidas son nebulizadas y llevadas a la llama por elflujo de gas. La fuente de excitación debe disolver, atomizar y excitar los átomos de la sustancia aanalizar. La llama provee energía suficiente para promover los átomos a niveles de energía altos.A medida que los átomos vuelvenal estadoestable, la radiación emitida pasa a travésdel monocromador que aísla la longitud deonda especificada para el análisis requerido.Un fotodetector mide la fuerza de la radiaciónseleccionada la cual es luego amplificada yenviada a un dispositivo de lectura
DESARROLLO:
Espectroscopía es la medición e interpretación de la radiación electromagnética absorbida, dispersada oemitida porátomos, moléculas u otras especies químicas. Estos fenómenos están asociados con cambiosen los estados de energía de las diferentes especies. Por consiguiente, dado que cada especie poseeestados energéticos característicos, la espectroscopía puede utilizarse para identificarlas.La espectroscopía constituye la base del análisis espectroquímico, en el que la interacción de laradiaciónelectromagnética con la materia se utiliza para obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de lacomposición de una muestra. Dentro del análisis espectroquímico, la espectroscopía atómica estudia laabsorción y emisión de la radiación por especies atómicas, iónicas y moleculares libres. Estas especiesson generadas y examinadas en un medio gaseoso de alta energía, que constituye una fuente...
Regístrate para leer el documento completo.