ESPECTROSCOPIA DE MASAS
La Espectrometría de Masas es una poderosa técnica microanalítica usada para identificar compuestos desconocidos, para cuantificar compuestos conocidos, y para elucidar la estructura y propiedades químicas de moléculas. La detección de compuestos puede ser llevada a cabo con cantidades realmente pequeñas (algunos pmoles) de muestra y obtener información característica como el pesoy algunas veces la estructura del analito.
En todos los casos, alguna forma de energía es transferida a las moléculas a analizar para afectar la ionización. En la técnica clásica de impacto electrónico (electron ionization EI), algunas de las moléculas ionizadas del analito “explotan” en una variedad de fragmentos ionizados, el patrón de fragmentación resultante así como los
iones residualesconstituyen el espectro de masas. En principio, el espectro de masas de cada compuesto es único y puede ser usado como se “huella química” para caracterizar el analito.
LOS INICIOS DE LA ESPECTROSCOPIA DE MASAS
Corría el año 1912 cuando el científico J. J. Thomson (Premio Nobel en 1906) empujado por su afán de descubrir los secretos más profundos de la química, se las ingenió para crear el primerespectrómetro de masa y obtener de él los primeros espectros de elementos como O2, N2, CO y COCl2.
Pero el mérito no fue solo de él, ya que la espectrometría de masas comenzó a ver la luz en el año 1886 cuando Goldstein descubrió los iones positivos, siguió cogiendo forma con W. Wien que consiguó analizarlos por deflección magnética en 1898 y que dio un paso definitivo cuando W. Kaufmam consguióanalizar los rayos catódicos usando campos eléctricos y magnéticos paralelos en 1901. Todos estos avances permitieron a la
privilegiada mente de J. J. Thomson idear el primer espectrómetro de masas (Skoog, Hiller, Nieman, 2000, 182).
A partir de ese día se comenzó a usar en los laboratorios de química para separar iones atómicos y moleculares en función del cociente masa/carga con la unidadThomson (Th) como unidad fundamental. Y aunque su avance era firme, su uso para analizar macromoléculas no fue posible hasta la década de los 80, cuando el profesor J. B. Fenn utilizó el método de ionización por electropulverización ("electrospray") de una solución acuosa de proteínas. De esta forma consiguió producir pequeñas gotas de una muestra que se reducen de tamaño al evaporarse el agua que lastransporta, mientras los iones de proteínas permanecen en forma de suspensión libre. La relación masa/carga de los iones así obtenidos permite su análisis en cualquier espectrómetro de masas. Biólogos y químicos pueden ahora rápidamente identificar las proteínas y obtener su imagen tridimensional (Rubinson, Rubinson, 2000, pg. 289).
La espectrometría de masas atómicas es una herramienta muyversátil y util para identificar los elementos presentes en una muestra y determinar las concentraciones de cada una de las materias que la componen. Esta técnica nos permite determinar prácticamente todos los elementos del sistema periódico.
Esta técnica ofrece numerosas ventajas frente a las técnicas espectofotométricas ya que:
Los límites de detección que son, para muchos elementos, tres órdenesde magnitud más sensibles frente a los métodos ópticos.
Espectros notablemente más sencillos, generalmente únicos y con frecuencia fácilmente interpretables.
Capacidad para medir relaciones isotópicas atómicas.
En cambio, también tienen una serie de desventajas que no podemos obviar como:
El coste del instrumento es de dos a tres veces el de los instrumentos ópticos atómicos.
La deriva delinstrumento puede ser del orden del 5 o 10%/hora.
Contiene unas determinadas interferencias.
Con la espectrometría de masas somos capaces de proporcionar información acerca de:
La composición elemental de las muestras: de esta se encarga la espectrometría de masas atómico.
De la composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas.
De la composición cualitativa y cuantitativa de...
Regístrate para leer el documento completo.