espectroscopia

Páginas: 9 (2128 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-El color es uno de los aspectos más llamativos de los compuestos de coordinación.
-Desde antiguo se conocen compuestos de coordinación que se usan como colorantes:

Azul de prusia Fe4[Fe(CN)6]3; obtenido por Diesbach (Berlin, pcpios del XVIII)
[Co(NH3)4]Cl3, naranja; obtenido por Tassaert (1798)

-Coloración de compuestos biológicosCompuestos de Fe

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-El color de muchas piedras preciosas se debe a metales.

Esmeralda:
Cr(III) en Be3Al2Si6O18

Amatista:
Fe(II), Fe(III) y Ti(IV) en
Al2O3

Rubi:
Cr(III) en Al2O3

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-El color de los compuestos es el complementario al absorbido.

Un tomate es rojo porqueabsorbe verde y azul, reflejando sólo el rojo

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-El color de los compuestos es el complementario al absorbido.

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-La espectroscopía UV-vis, es una técnica de excitación que mide absorción de frecuencias
que producen saltos electrónicos entre niveles cuánticos.

Tema 6: Espectroscopiaelectrónica
1.- Introducción
-La espectroscopía UV-vis, es una técnica de excitación que mide absorción de frecuencias
que producen saltos electrónicos entre niveles cuánticos.

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción

Tema 6: Espectroscopia electrónica
1.- Introducción
-Sistemas típicos que dan transiciones UV.vis.:

-Sistemas con enlaces π. Típicamente en sistemasorgánicos, con enlaces π,
sistemas aromáticos, etc.
-Complejos de metales de transición. Los orbitales d suelen estar incompletos,
por lo que se suelen observar transiciones entre ellos.

Tema 6: Espectroscopia electrónica
2.- Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Los diferentes tipos de transiciones quedan esquematizados en la figura adjunta:

Fuente: Ernesto de Jesús.http://www2.uah.es/edejesus/aula.htm

Tema 6: Espectroscopia electrónica
2.- Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Los diferentes tipos de transiciones quedan esquematizados en la figura adjunta:

Transiciones ligando-ligando (intraligando):
Entre orbitales π del ligando.

Transiciones de transferencia de carga:
Transiciones entre orbitales del metal y losligandos.
Transiciones d-d:
entre orbitales d del metal.

Tema 6: Espectroscopia electrónica
2.- Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Los diferentes tipos de transiciones quedan esquematizados en la fugura adjunta:

Transiciones ligando-ligando (intraligando):
Entre orbitales π del ligando.

Fuente: Ernesto de Jesús. http://www2.uah.es/edejesus/aula.htm

Tema 6:Espectroscopia electrónica
2.- Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Los diferentes tipos de transiciones quedan esquematizados en la fugura adjunta:

Transiciones de transferencia de carga:
-Ligando metal (reductivas) TCLM
-Metal-ligando (oxidativas): TCML

Fuente: Ernesto de Jesús. http://www2.uah.es/edejesus/aula.htm

Tema 6: Espectroscopia electrónica
2.-Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Los diferentes tipos de transiciones quedan esquematizados en la fugura adjunta:

Transiciones d-d:

Tema 6: Espectroscopia electrónica
2.- Espectros electrónicos de complejos de metales de transición
-Transiciones permitidas: Reglas de selección:
1) Primera regla. Las transiciones son monoelectrónicas. Esto quiere decir que cadatransición
implicará únicamente a un electrón
2) Segunda regla. Regla de selección de espín. No se pueden modificar las orientaciones
relativas de espín de un complejo. En otras palabras, las transiciones permitidas entre
estados implican que no haya variación de espín (∆S = 0).
3) Tercera regla. Regla de selección de Laporte. En una molécula o ion centrosimétrico las
únicas transiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espectroscopia
  • espectroscopia
  • espectroscopia
  • Espectroscopia
  • Espectroscopía
  • Espectroscopía
  • La Espectroscopia
  • Espectroscopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS