ESPECULACIÓN COMERCIAL
1.-Especulación comercial. En qué consiste, tratándose de compraventas mercantiles. El fin o propósito de especulación comercial a quealuden los artículos 75, fracciones I y II, y 371 del Código de Comercio, no se define, exclusivamente, en relación con el hecho de que el comprador vaya a tener unaganancia lícita si decide vender el bien que adquirió, pues el mayor valor del precio de venta sobre el de compra no es un factor que defina la mercantilidad de uncontrato, pues aun las compraventas meramente civiles pueden tener un evidente y expreso propósito económico o lucrativo;
2.-En términos generales existen dos formas dedistinguir si un acto tiene o no carácter comercial: en primer término se consideran aquellas acciones indicadas por la legislación como actos eminentementemercantiles, por ejemplo las operaciones de mediación de negocios mercantiles; y por otra parte, se atiende a la intención de lucro o especulación que deriva de la celebraciónde estos actos.
¿Cuáles son los libros que debe tener cada empresa?
Estos libros son:
• Libro Diario.
• Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
•Ventas e Ingresos.
• Compras y Gastos.
• Registro de Bienes de Inversión.
1.-Para que una persona sea sujeto de derechos y obligaciones tiene que ser mayor de18 años.
-Toda aquella persona que desee realizar una actividad mercantil debe de contar con 18 años y contar con capacidad intelectual.
2.- Se puede realizar todaslas sociedades con arreglo a las leyes mercantiles.
3.-Todas las sociedades extranjeras que se encuentren en territorio nacional se consideran como nacional.
Regístrate para leer el documento completo.