Esta comedia grotesca y disparatada hoy día es un clásico del cine argentino. Y cumple con divertir, hacer reír y mostrar una radiografía de la sociedad argentina. Repasamos temas profundos comotriviales, reímos y hasta lloramos por el grado de ternura que hay en sus variantes. Los actores maravillosos todos ellos, encarnando variopintos personajes que dan un dinamismo y un ritmo más quesaludable durante la hora y media que dura esta cinta. En el filme Doria critica los comportamientos humanos, demuestra cómo se convive en la clase media baja, cuáles son las miserias que estos seres poseen,pero en el fondo de todo demuestra lo difícil que es la convivencia dentro de una "familia". Reflexionamos siempre con una sonrisa en la cara, nos damos cuenta de que a veces la hipocresía domina lasconductas, nos adentramos en tópicos duros como la infidelidad y la corrupción, las diferencias de clases dentro de una sociedad capitalista y la gran injusticia social que siempre reinó en laArgentina. Un comedia muy humana, que con su humor nos pinta bien claro muchos de los temas que aquejan a la clase humilde y que como moraleja final, revitaliza la imagen de la persona mayor entrada enaños. Recomendable.
Esperando la carroza es una película de culto del cine cómico argentino estrenada el 6 de mayo de 1985. Pertenece al género del grotesco criollo (costumbrista) o comedia negra. Estáinspirada en la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsner estrenada por la Comedia Nacional de Uruguay en 1962 y dirigida por el también uruguayo Sergio Otermin.
La versión y adaptacióncinematográfica argentina fue protagonizada por grandes actores de la escena teatral rioplatense como Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum. En la Argentina es un clásico delcine nacional cuya reposición televisiva suscita elevados índices de audiencia.
El 2 de abril de 2009, luego de 23 años, se estrenó una segunda parte filmada en 2008 con un guion que había sido...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.