Espinoza

Páginas: 23 (5539 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Bibliografía.
Las obras de Espinosa han sido editadas en 4 volúmenes
por van votan y landa. Han sido traducidas al francés por apupan en
5 volúmenes (Garvier). El pequeño tratado La reforma del
entendimiento (Aguilar, Buenos Aires 1954) da una idea del método
y de la intuición central de Espinosa. Sobre Espinosa, empezar por
el capítulo de delbos en figures et doctrines dephüosophes. Véase a
continuación siwek, Espinosa et le fanthéisme religuéis (Descree De
Browser), además delbos, Le spinosisme (Vrin). La obra de
brrunschvicg, Espinosa et ses contemperáis (P.l'.F.) es del mayor
interés, pero es históricamente falsa, pues Brunschvicg repensó
Espinosa a la luz de Kant, y lo convierte en una idealista. En castellano: K. gfbhardt, Espinosa, Losada, Buenos Aires 1940.Biografía.
Baruch de Spinoza nació en Ámsterdam en 1632. Pertenecía
a una familia de comerciantes judíos emigrados de Portugal. Era un
niño de inteligencia viva. Frecuentó primeramente la escuela
rabínica, donde aprendió el hebreo y estudió los libros santos.
Destinado a ser rabino, entró en contacto con los comentarios clásicos de la Biblia: el Talmud y la Cábala, así como con losfilósofos judíos de la edad media. Al salir de las escuelas adquirió
por sí mismo una vasta cultura, especialmente matemática. No: se
sabe exactamente de dónde le vino su idea directriz; su panteísmo
puede provenir de las especulaciones de la Cábala, o de Giordano
Bruno. Pero se sabe que leyó a Descartes hacia 1654 y que de él
sacó el marco conceptual y la técnica lógica de su sistema.Espinosa había ido abandonando poco a poco la religión
judía ortodoxa. Diversas tentativas hechas por los rabinos para
llevarle de nuevo, si no a la fe, por lo menos a la práctica,
fracasaron. En consecuencia fue excomulgado solemnemente el día
27 de julio de 1656. Se retira entonces a La Haya, donde vive
sencillamente ganándose la vida como pulidor cristales para lentes.
Su famacrece. Pronto tiene un círculo de fervientes amigos. Mantiene relaciones con Jan de Witt, que le obliga a aceptar una pensión
de 200 florines. Recibe la visita de Leibniz. Conde intenta llevarlo a
Francia. El elector palatino le ofrece una cátedra en Heidelberg. Pero
espinosa quería, por encima de todo, conservar la libertad de
pensamiento.
Durante su vida publicó muy pocas cosas. En 1663,los
Principios de la filosofía cartesiana, a los que se añadieron los
Pensamientos metafísicos, los cuales no tienen aún mucha
originalidad. En 1670 el Tratado teológico-político, que define las
relaciones de la Iglesia y del Estado y reivindica la libertad de
pensamiento. Espinoza murió en 1677, a los cuarenta y cinco años,
minado por la tuberculosis y con una paz interiorperfecta. Había
pedido que se quemaran tocios los papeles que dejase, pero sus
amigos, no haciendo caso de su voluntad, publicaron todo lo que
encontraron.
Las obras póstumas de Espinosa comprenden: 1° un
pequeño tratado del método titulado De la reforma del
entendimiento, escrito hacia 1661, inacabado; 2° un Tratado político,
escrito hacia 1675, inacabado; 3° el Breve tratado, querepresenta
un primer esbozo del sistema; 4° la Ética, que es la obra esencial de
Espinosa; 5º finalmente, una gramática hebrea. Se han conservado
también cartas, que más tarde se añadieron al conjunto.
Novalis dijo que Espinosa era «un filósofo embriagado de
Dios». Es exacto, Su finalidad es moral o espiritual: conducir al
hombre a la beatitud que consiste en «llegar a ser una misma cosa
conDios». Pero pretende alcanzar este objetivo por el ejercicio de la
inteligencia. El título de la Ética es revelador: Étnica ordine
geométrico demostrara. Se ve en ella la influencia de Descartes.
Espinosa da a su pensamiento una forma «geométrica», procede por
definiciones, axiomas, postulados, teoremas, demostraciones, corolarios. Sin embargo, este método sirve para desarrollar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • espinoza
  • espinoza
  • Danya Espinoza
  • Baruch Espinoza
  • descartes y espinoza
  • baruch espinoza
  • Baruch espinoza
  • Germán Espinoza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS