ESPIRAL2

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
PUBLICIDAD: Los distintos sistemas de comunicación a través de los cuales se dan a conocer productos, se impone una imagen favorable de los mismos, y se estimula su compra y su consumo, se denomina publicidad. Instrumento adecuado para adaptar la demanda de bienes de consumo a las condiciones y exigencias del sistema productivo. Es la clave de la financiación y sostenimiento de los medios decomunicación de masas en sociedades desarrolladas de libre mercado.
Existen dos tipos de publicidad: La de bienes de consumo, dirigida hacia el consumidor final, y la empresarial, dirigida a los empresarios mediante periódicos y revistas de economía y otros medios especializados de comunicación.
Publicidad institucional, único objetivo consiste en crear prestigio y fomentar el respeto dedeterminadas actividades públicas.
ESPIRAL PUBLICITARIA: Versión ampliada de las etapas de la publicidad, ofrece punto de referencia p/ determinar qué etapa ha alcanzado un producto, en un mercado determinado y cuál debe ser el sentido del mensaje de la publicidad. OBJETIVOS
General: Determinar qué etapa o etapas ha alcanzado un producto en un momento dado, en un mercado determinado y cuál debe ser elsentido del mensaje de la publicad. Ya que se denomina de éste modo al pasaje del producto por el mercado.
Especifico: Identificar c/una de las etapas publicitarias así como comprender el manejo de la combinación de comunicaciones integradas de la marca.
Todo producto tiene su ciclo de vida, el cual depende de diversos factores, como lo son las ventajas y beneficios del producto, la actividadcompetitiva y los cambios inherentes al paso del tiempo (tecnología, moda, demografía).
Etapas de la Publicidad
Etapa pionera: El mayor momento de inversión. La principal ventaja de ser pionero es que convierte en líder, con una ventaja sustancial sobre los demás en la salida.
Etapa de competencia: Una vez que los consumidores han aceptado un producto pionero, entonces se presenta la competencia. En estepunto, la pregunta básica que se hace el consumidor es: ¿Qué marca compraré? Cuando esto ocurre, el producto entro en la etapa de competencia. En este momento el producto es aceptado y rentable.
Etapa retentiva: Esto es publicidad de recordatorio, que simplemente recuerda a los consumidores que existe la marca. Esta es considerada una etapa peligrosa, una oportunidad para los competidores. Elproducto acá es muy rentable y los costos y gastos son amortizados. La publicidad recordatorio intentara mantener el producto en su lugar en el mercado a través de la marca visual (logotipo o isótopo) y reducción de texto.
Comparación de etapas
Etapa Pionera
Etapa de Competencia
Etapa Retentiva
Menor cantidad de productos
Mayor cantidad de publicidad
Lugar donde se encuentran la mayoría de losproductos
Etapa de mayor publicidad agresiva
Muy poco llegan a estar completamente dentro de esta etapa
Menor cantidad de publicidad, pero muy eficaz
Medios de Comunicación Masiva (MCM): Son los voceros y transmisores visibles más llamativos de la opinión pública y a la vez, contribuyen a formar esa opinión a través de sus influencias y sus relaciones mutuas. La importancia en la formación de la opiniónpública está dada por algunas de sus características: la velocidad con que llegan al público y el vasto escenario que abarcan.
Tipos de Medio de Comunicación Masivos
Revistas: Es una publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias o sobre una determinada. (computación, mecánica, moda, videojuegos, artistas, etc.). Las revistas tradicionales impresas constituyen un medioeficiente de llegar a su público. Los anuncios en revistas son el mejor medio para explicar un mensaje extenso del producto.
Ventajas: Medio selectivo, Especialización temática, Alta calidad de impresión, Alta permanencia
Desventajas: Muy baja cobertura, Lenta propagación del mensaje, Alto costo por contacto.
Prensa: Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS