espirometria calidad
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL ESPIRÓMETRO.
Este apartado trata de las actividades encaminadas a que el equipo y los componentes computarizados estén en orden de trabajo.
Este mantenimiento deberá ser realizado siguiendo las instrucciones del fabricante contenidas en el manual de mantenimiento. Constantemente y antes de su uso se hará una inspección visual de los sistemas. Una vez al mesrevisión del equipo para el despistaje de problemas comunes. Y así, los espirómetros pueden tener fugas que serán detectadas aplicando una presión positiva constante de 3 o más cm H2O con la salida del espirómetro ocluida. Cualquier cambio de volumen observado mayor de 10 ml en un minuto es indicativo de fuga y debe corregirse.
La limpieza de las partes externas del espirómetro yespecialmente de las expuestas a la respiración del paciente merecerá particular atención.
CALIBRACIONES.-
Un aspecto importante en la garantía de calidad de la práctica espirométrica, es la calibración del equipo, anotando los resultados de estas calibraciones.
La facultad del espirómetro para medir con seguridad el volumen debe chequearse con una jeringa calibrada que tenga al menos un volumen de 3L. Si se hace un gran número de exploraciones (revisiones industriales u otros estudios) Si cambia la temperatura, son necesarias correcciones más frecuentes. La ATS recomienda el chequeo frecuente en la calibración de volumen. De esta forma si existe algún problema, este puede descubrirse tempranamente, eliminando así el peligro de falsos informes durante un tiempo considerable (semanas oincluso meses). Es aconsejable que la jeringa de calibración se mantenga a la temperatura y grado de humedad del lugar de la prueba.
La jeringa debe tener una seguridad de al menos 0,5% de la escala completa (15 ml para una jeringa de 3 L). Si tiene un stop variable, ajustable, la jeringa tiene que retirarse si el stop se desplaza y vuelve a reajustarse. Serán controladas periódicamente porposibles fugas intentando vaciarlas con el orificio de salida ocluido.
En el caso de espirómetros tipo flujo (neumotacómetros) se recomienda chequeos de calibración de volumen utilizando diferentes flujos. Deberán realizarse al menos tres ensayos donde los flujos varían entre 2 y 12 l/seg. Entre los instrumentos más prácticos está el llamado descompresor explosivo, cámara de 4-5 Lpresurizada a una atmósfera, con apertura para la expulsión brusca del volumen de la cámara. Se pretende con este dispositivo simular la maniobra espiratoria forzada de una persona. Colocando en el tubo de salida resistencias con diferentes grados de obstrucción, la señal se parece a una obstrucción ligera, moderada o severa. Así puede comprobarse la medida de volumen y flujo.
Linealidad:Los espirómetros de volumen deben chequearse al menos trimestralmente sobre un rango de volumen completo (con incrementos de 1 L) utilizando jeringa calibrada o un standard de volumen equivalente. Al menos una vez a la semana debe determinarse la linealidad del espirómetro de flujo. Esta linealidad puede chequearse inyectando el volumen de una jeringa de 3 L con diferentes flujos. El chequeo delinealidad se considera aceptable si el espirómetro cumple los requisitos de seguridad de volumen para todos los flujos y/o volumen probados.
Tiempo: Si los cálculos espirométricos se basan en sistemas computarizados el tiempo se registra con mucha seguridad. En espirómetros mecánicos puede ser necesario chequear la escala del tiempo con un cronómetro. Este chequeo será al menostrimestral y deberá alcanzar una seguridad dentro del 1%
Otros procederes de garantía de calidad: Además de la calibración con los estándares físicos comentados, deberá recurrirse a la comprobación del funcionamiento del sistema por medio de “personas conocidas” o “individuos control”. Son personas conocidas próximas al laboratorio, de cooperación fácil, que realizan una espirometría...
Regístrate para leer el documento completo.