Espistemologia y metodologia de la investigacion
Ciencias Química y del Ambiente
Aráos Marcelo Fabián
Orellana Dante
Sosa Debora
Sosa fabian
Profesorado en Ciencias Química y del Ambiente
Trabajo Práctico N° 1
1. “Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a partir del método científico sistematizado y verificado para la formación de leyes y teorías aprobadas por la comunidadcientífica.”
A partir de las definiciones aportadas por el apunte, hemos desarrollado la presente definición. Es lo que la ciencia representa a nuestro entender.
2. “Para poder desarrollar mejor mi profesión adquiriendo conocimientos sobre un tema de interés”.
3.
Conocimiento Científico | Conocimiento Vulgar |
* Objetivo * Confiable * Verificable * Racional * Lenguajetécnico * Sistemático * Se adquiere mediante búsqueda intencionada * General * Falible * Utiliza el método científico * Riguroso, preciso | * Subjetivo * Observable * No metódico * Superficial * Lenguaje personal * Espontáneo * Se adquiere mediante experiencia * Singular * Pueden ser falible o infalible * Transferible de persona a persona |
4.
5. Noestamos de acuerdo con la definición de ciencias blandas y ciencias duras, en primer lugar la ciencia siempre será ciencia y para llegar a ella debemos hacer uso de métodos y técnicas de investigación que, a nuestro entender, no podemos clasificarlos como blandos o duros, más allá del uso de esos adjetivos para poder diferenciar una ciencia de otra nunca hay que olvidar que ambas contribuyen a lahumanidad de la misma manera.
6. Ciencias Fácticas
Se basan en un estudio determinado de la realidad, delimitan problemas, procesos y propiedades de un dominio. Sus enunciados son sintéticas; también pueden contener enunciados teóricos y categoriales.
Las ciencias fácticas han sido divididas en dos grandes grupos:
Dentro de las Naturales están la Física, Química, Biología, Astronomía,Geología, Meteorología.
Dentro de las Sociales están la Antropología, Economía, Sociología, Lingüística, Historia, Pedagogía y Psicología.
El objeto de estudio es concreto y el razonamiento es inductivo.
Ciencias Formales
No son empíricas, no hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad. Los enunciados son analíticos, aquellos cuya verdad o falsedad no dependen de la realidad sino delos componentes de los enunciados. Ejemplos: Matemática, Lógica.
El objeto de estudio es abstracto y su razonamiento es deductivo.
7. Biografía de Friedrich Wöhler y René Gerónimo Favaloro
Friedrich Wöhler
Químico alemán. Cursó estudios de medicina en Marburgo y Heidelberg y de química en Estocolmo.
Su nombre está unido sobre todo a la síntesis de la urea (1828), que tuvo una granrepercusión en el desarrollo de la química en el siglo XIX, al echar por tierra la teoría que defendía que los compuestos orgánicos no pueden ser preparados mediante procesos de síntesis. Conjuntamente con Liebig, llevó a cabo investigaciones sobre el ácido úrico y sus derivados.
Obtuvo además por primera vez aluminio por la acción del potasio sobre cloruro de dicho metal (1827), aisló el berilio eitrio y efectuó importantes descubrimientos sobre el silicio y el boro, de los cuales preparó la forma cristalina. También obtuvo acetileno por la reacción del agua con el carburo de calcio (1862) y con sus trabajos sobre el cianato de plata contribuyó al descubrimiento de la isomería.
Wöhler trabajaba con sustancias inorgánicas sin imaginarse para nada que estaba a punto de revolucionar el campo dela química orgánica. Todo comenzó con una sustancia inorgánica llamada cianato amónico, que al calentarlo se convertía en otra sustancia. El cianato amónico que era una sustancia inorgánica se había transformado en urea, que era un conocido compuesto orgánico.
Wöhler había hecho algo que Berzelius tenía por imposible: obtener una sustancia orgánica a partir de otra inorgánica con solo...
Regístrate para leer el documento completo.