esplenectomia

Páginas: 15 (3716 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014






“Se puede vivir sin bazo perfectamente pero con un poco más de cuidado, porque hay inmunosupresión”












Prologo
Atraves de nuestra práctica profesional, el manejo de los pacientes esplenectomizados, no ha sido ajeno a ello; y hemos podido ser testigo de la complejidad que requieren sus cuidados, lo que hace obligatorio abordar este tema conconocimientos generales y los alcances de su manejo.
Al tener contacto con este tipo de pacientes, debemos tener conciencia sobre la importancia de su manejo multidisciplinario.
El aporte de cuidados de enfermería, tanto en el pre y postoperatorio es relevante, ya que está dirigido asegurar la profilaxis.
En los últimos tiempos se han creado nuevas vacunas, y parte de nuestro cuidadoincluye el afianzar los conocimientos de estos nuevos esquemas para poder orientar a nuestros pacientes.
Asimismo se hace necesaria la educación acerca de su tratamiento profiláctico con antibióticos prescritos, por lo que el objetivo es concientizar al paciente y su familia sobre cambios en su vida luego de esta cirugía.
En este trabajo veremos un importante aporte de conocimientosbásicos sobre la esplenectomía, los cuales son necesarios para nuestra práctica diaria.








Introducción
El bazo desempeña un papel importante en la defensa del huésped frente a la infección, al actuar como filtro de bacterias circulantes y de parásitos intracelulares, y facilitar la fagocitosis de bacterias capsuladas mediante su opsonizacion.
Pero este puede verseafectado por diversas causas, como una hematopatía, tumor maligno, cirrosis hepática, inclusive por algún trauma esplénico; motivos por los cuales se hace necesaria una esplenectomía.
La esplenectomía es una intervención relativamente frecuente, consiste en la extirpación quirúrgica del bazo de manera convencional o laparoscópica, pudiendo ser de manera parcial o total, dependiendo delgrado de severidad.
Tras una esplenectomía puede aparecer complicaciones trombo embolicas e infecciosas en el 2-5 % de los casos. El riesgo persiste toda la vida, aunque es de especial relevancia en los 2 primeros años. A la vez la tasa de mortalidad es del 25 a 50 %, diez veces mayor que en pacientes no esplenectomizados.
Debido a la disminución en la síntesis de inmunoglobulinasexiste una mayor susceptibilidad frente a bacterias encapsuladas: streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae y neisseria meningiditis.
El manejo del paciente esplenectomizados tiene por objetivo prevenir y tratar las infecciones, esto incluye manejar al paciente y su familia de contacto, hacer cumplir la inmunoprofilaxis atraves de la vacunación, determinar la individualizacióny valorar el balance de riesgo-beneficio.
Ser un paciente esplenectomizados, ya sea total o parcialmente, supone por lo general la presencia de hipofunción o ausencia de la producción de anticuerpos lo que significa alteración en su inmunidad.
El presente estudio da a conocer la característica del bazo y sus funciones; así mismo, las pruebas diagnosticas que se realizan para suestudio. El grado de afectación que puede tener el bazo, el manejo pre y post operatorio el cual incluye la profilaxis con antibióticos, manejo de las vacunas y la necesidad de educación en la familia y paciente.

EL BAZO
Es un órgano parenquimatoso glandular, importante en el ser humano, es aplanado, oblongo y muy friable.Se sitúa en el hipocondrio izquierdo, está relacionado con el páncreas, el hemidiafragma y el riñón izquierdo de la cavidad abdominal. Esta tapizado por el peritoneo, y rodeado de capsula fibrosa que emite trabeculas al interior....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESPLENECTOMIA
  • Esplenectomia
  • Esplenectomia
  • Esplenectomia
  • Esplenectomia
  • ESPLENECTOMIA
  • Complicaciones De La Esplenectomía
  • Esplenectomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS