Esquema de Proyecto Cuantitativo

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015


VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PÁGINA DE CARÁTULA

a. Logotipo oficial de la Universidad Señor de Sipán
b. Escribir la palabra Facultad de……… y Escuela Académico Profesional de….
c. Escribir la palabra Proyecto de Investigación: Título de la investigación (sin comillas)
d. Escribir la palabra autor(es): Apellidos y nombresde estudiantes(es)
e. Asesores: Apellidos y nombres (metodólogo y especialista, antecedidos por su grado académico)
f. Lugar y fecha (mes y año) de presentación


Página de presentación de la aprobación:

Ver modelo adjunto, que contiene: Título del proyecto de la tesis, aprobación del proyecto, firma de los autores, asesor (es) y jurado de tesis. Ver hoja anexa



I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.Título del proyecto de investigación:

1.2. Línea de investigación: Según Escuela Académico Profesional en USS

1.3. Autor(es): (Apellidos y nombres de los estudiantes, ordenados alfabéticamente)

1.4. Asesor metodólogo: (Apellidos y nombres antecedido por grado académico)

1.5. Asesor especialista: (Apellidos y nombres antecedido por grado académico)

1.6. Tipo y diseño de investigación:

1.7.Facultad y Escuela Académico Profesional:

1.8. Período de la Investigación (Incluye: Planificación, ejecución e informe final que durará la investigación en meses)

1.9. Fecha de inicio y término del proyecto: En meses

1.10. Presentado por:

Firma del autor(es) del proyecto

1.11. Aprobado:

----------------------------- ----------------------------
Asesor metodólogo Asesorespecialista

1.12. Fecha de presentación:

(Toda esta sección debe alcanzar en una página y el trabajo debe ser compaginado)


Índice (Deberá ir compaginado)


II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Situación problemática
Se expone la realidad problemática general a nivel internacional, nacional y local, del problema elegido sobre el cual se desarrollará la investigación. Seconsidera el conocimiento sobre el tema de estudio desde diversas fuentes. (Considerar el estilo de las citas).

Describir detalladamente el problema en su contexto real, con evidencias (toma fotográfica, audios, videos), estadísticas, cuadros, considerando el objeto de estudio, características inherentes.

Evidencias que expresan la existencia de vacíos o carencias en el conocimiento, deficiencias enel desempeño del objeto de estudio, resultados contradictorios o que demandan explicaciones para alcanzar un fin u objetivo útil para el desarrollo científico, económico y/o social. Las evidencias deben estar corroboradas por fuentes de información confiable (calidad de las citas, no menor a 5 años de antigüedad).

2.1.2. Formulación del problema
Es la interrogante que se plantea el investigadorfrente a la realidad, un hecho o fenómeno desconocido. Debe ser expresado en lenguaje claro e inequívoco. Se recomienda seguir los criterios de Kerlinger y Lee citado por Hernández, R. (2010).

2.1.3. Justificación e importancia
Deberá responder al por qué y para qué de la investigación.
Exponer en qué medida la investigación aportará a la solución de problemas, cobertura de necesidades en elmedio; cómo contribuirá a responder a las expectativas y demandas de comunidad; porqué es necesaria e importante su ejecución.
Considerar los aspectos tecnológico, social, económico y ambiental (de acuerdo a la naturaleza de la escuela).
2.1.4. Objetivos Objetivo general
Es el resultado final de la investigación.
Se inicia con verbo en infinitivo, expresado en función al problema de investigación.
Enel caso de más de una variable, considerar el verbo en infinito más el objeto de estudio, finalidad y condiciones.

Objetivos específicos
Se inicia con un verbo en infinitivo, son las metas específicas, concretas y delimitadas que permitan alcanzar el objetivo general de la investigación.

a) Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación de etapas o la precisión y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esquema Proyecto De Investigacion Cuantitativo. La Anorexia
  • proyecto cuantitativo
  • Esquema De Un Proyecto
  • ESQUEMA DEL PROYECTO
  • Esquema De Proyecto
  • Esquema Del Proyecto
  • ESQUEMA PROYECTO
  • ESQUEMA DEL PROYECTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS