ESQUEMA DEL JUICIO DE NULIDAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
INCONSTITUCIONALIDAD DEL LOS ARTÍCULOS 79, FRACCIÓN II, 82, FRACCIÓN IV 184 Y TERCERO TRANSITORIO DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA.
MAESTRO:
SALTILLO COAHUILA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2013
PROLOGO
En la presente tesis es preciso señalar que mayor motivación que tenemos es la de contribuir a lograruna adecuada justicia tributaria a los gobernados del Estado de Coahuila de Zaragoza. Lo anterior en el sentido de que son tiempos difíciles la gente lucha día a día para obtener un bienestar, sin embargo los factores económico como el encarecimiento de la vida, la inflación, la disminución del poder adquisitivo y el ambiente hostil de inseguridad han contribuido a a dicha prosperidad cada vezsea más difícil de realizar. Es de la opinión del suscrito que la Política Tributaria debe de ir encaminada a la dignidad de los derechos humanos de la persona, para así tener una evolución a largo plazo que realmente transforme para bien el sistema fiscal estatal. Lo anterior no podrá lograse sino se gana primero la confianza de la gente; dicho en otras palabras el gobierno tendrá que demostraruna mayor transparencia, etiquetar recursos, modernizarse y eficientizar sus funciones; disminuir los malos manejos, eliminar la corrupción etc., para que de esa manera tenga lugar la transformación de nuestro sistema tributario.
Ahora bien respecto a la investigación que aquí se plasma en este texto, hemos procurado que sea simple y enriquecedor, es decir pretendemos que nuestra investigaciónpueda ser leída por especialistas, estudiosos, profesionistas y el ciudadano común, para así poder darle una aplicación práctica.
AGRADECIMIENTOS
A Azalia, mi complemento
A mis madres,
Al memoria de don Ricardo Dávila de la Peña y Cesareo Elizondo Mocada
INTRODUCCIÓN
Las contribuciones son un tema de amplio debateentre la sociedad, la realidad es que pareciera que a nadie le gusta pagar impuestos o derechos, máxime que dichos recursos deben de ir vinculados al gasto público y aplicado a rubros como, seguridad, salud, educación. Sin embargo dada es también sabido que no siempre los recursos son utilizados de forma adecuada, lo anterior debido a la corrupción que impera en el país. No obstante de estasituación, la presente investigación tiene como finalidad orientar al abogado y ¿por qué no? También al ciudadano que se interesa por el tema de las contribuciones estatales y la inconstitucionalidad de las disposiciones que determinan el cobro de derechos por inscripción de documentos translativos de propiedad en el Registro Público de Coahuila de Zaragoza. Generalmente se tiene la impresión de quelas leyes están concebidas justamente, pero me permito opinar que no todas las leyes obedecen a los principios de justicia, es decir no siempre la legalidad implica que se obedezcan los principios constitucionales, en particular artículo 31 fracción IV de nuestra Carta Magna que es en lo que se centra el presente estudio. Al parecer el gobierno está adaptando medidas recaudadoras sin importarle algobierno, ni a nuestros dirigentes que se vulneren las garantías individuales del pueblo; o tal vez sea producto de la ineptitud de nuestros representantes que aprueban leyes que no se ajustan a la justicia; o tal vez sean las dos razones. Es por eso que el suscrito pretende exponer esas injusticias en el presente trabajo que esperemos sea de su agrado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Paraentender el problema primero debemos delimitarlo en cuanto a sus circunstancias tiempo, modo y lugar por lo al respeto me permito describir:
Cuando un contribuyente quiere y tiene los medios de hacerse de un bien inmueble, independientemente de la forma que se allega de los recursos económicos, es decir, mediante INFONAVIT, crédito hipotecario o cualquier otra manera; este tiene la obligación...
Regístrate para leer el documento completo.