Esquema Teorico De Flujos De Efectivo En Inversiones a Largo Plazo
ESQUEMA
1- Toma de decisiones
1. Motivos para invertir
2. Pasos del proceso de toma de decisiones
3. Terminología básica
2- Flujos de Efectivo
2.1 Terminología básica
2.2 Flujo de efectivo en el caso de reemplazo de activos
2.3 Consideraciones sobre la inversión de activos fijos enel exterior
3- Consideraciones para el cálculo de la inversión inicial
4- Cálculo de las entradas
5- Calculo del Flujo de Efectivo Terminal (Valor de Recuperación)
DESARROLLO
1- TOMA DE DECISIONES
1. Motivos para invertir
• Expansión: El más común; empresas en crecimiento; ampliación de la planta de producción, ejemplo típico.
•Reemplazo: Se hace sobre activos obsoletos o muy deteriorados que no se justifica reparar.
• Renovación: Alternativa para el reemplazo; reconstruir un activo o hacerle adaptaciones.
• Otros: Inversiones representativas en investigación y desarrollo, campañas publicitarias y consultorías administrativas. No necesariamente estas inversiones se activan pero lametodología del flujo de efectivo para inversiones aplica para ellas.
2. Pasos del proceso de toma de decisiones
a. Generación de propuestas.
b. Revisión y análisis.
c. Toma de decisiones (las empresas tienen normalmente unos topes de autorización por nivel jerárquico).
d. Puesta en marcha.
e. Seguimiento: Comparación contra elpresupuesto.
3. Terminología Básica
• Presupuesto de capital: Es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo.
• Gasto operativo: Desembolso que produce beneficios antes de un año (salarios, papelería, arriendo, servicios públicos). En este tipo de gastos no todos los beneficios son identificables (cuantificables).
•Gasto de capital: Desembolso en inversiones que se espera empiecen a retribuir después de un año. Es un criterio muy subjetivo, por lo que ésta definición debe utilizarse mas bien como una orientación. En términos generales podemos asociar “gasto de capital” a Inversión.
• Proyectos independientes: Aquellos cuyos flujos de efectivo no están relacionados (remodelación de las oficinas vscompra de una caldera para la planta).
• Proyectos mutuamente excluyentes: Los que compiten entre sí. Ej: para incrementar producción podemos ampliar la planta o podemos comprar una empresa.
• Proyecto alternativo: En una evaluación de inversión SIEMPRE habrá un proyecto alternativo contra el cual hacer un análisis comparativo, así el proyecto alternativo sea “nohacer nada”. Este principio es importante para entender el concepto de “costo hundido” que veremos mas adelante.
• Principio contable y tributario: En teoría, el flujo de efectivo se calcula después de impuestos y con base en el movimiento real de efectivo, nó en las cifras contables. En la práctica se maneja con “algo” de impuestos y mucho de contable. De todas formas sí esimportante a la hora de comparar dos proyectos, revisar si tienen impuestos diferentes (para los egresos y para los beneficios)
2- FLUJOS DE EFECTIVO
1. Terminología Básica
• Flujo de efectivo: Conjunto de entradas y salidas de efectivo relacionadas con un proyecto durante su vida útil o durante un tiempo determinado para hacer análisis específicos. Normalmente hablaremos delflujo durante la vida útil.
• Flujo de efectivo convencional: Una salida inicial seguida sólo de entradas que pueden ser uniformes (de un mismo valor) o mixtas (de diferentes valores); finaliza con una entrada por recuperación de la inversión.
• Flujo de efectivo no convencional: Una salida inicial seguida de entradas y salidas mixtas o uniformes.
• Flujos de...
Regístrate para leer el documento completo.