Esquizofrenia

Páginas: 62 (15303 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013


LOS DEBATES SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

Horacio G. Martinez


1. Nacimiento de la Demencia precoz.

Introducción.
A lo largo de todo el siglo XIX el saber psiquiátrico se desplegó a partir de la aplicación sistemática de la observación, instrumento fundamental de la ciencia de ese período.
A través de la observación se comenzó a establecer un conjunto de pequeños signos diferencialesque poblaron de matices las nosografías.
Si tomamos como punto de partida las clasificaciones de enfermedades mentales que surgieron a principios de ese siglo de la mano de Pinel (con solo cuatro categorías nosológicas) o Griesinger (que llegó a postular la idea de una enfermedad única), es evidente el resultado inicial del trabajo de observación: las nosografías de Kraepelin, por ejemplo,incluyen, hacia 1909, 17 categorías principales, que se subdividen en más de 40 subcategorías.
Pero no es ese el único resultado visible: el papel de la psiquiatría entendida como disciplina observacional privilegiaba la función diagnóstica, en desmedro de la tarea terapéutica que requiere para su ejercicio de teorías etiológicas que intenten explicar las causas de los padecimientos. Así el psiquiatra seidentifica con la función clasificatoria, convirtiéndose en agente del orden social, ya sea como asesor de la justicia, ya como custodio de aquellos individuos a los que ha imputado de enfermos mentales, y a quienes no puede curar en la medida en que desconoce el origen de su mal.
Las concepciones etiológicas que se fueron construyendo a lo largo del siglo XIX (causas morales en Pinel,degeneración hereditaria en Morel), quedaron, hacia fines del siglo, subsumidas en las clasificaciones, como meros indicadores diferenciales. Así, lo moral, entendido como presión del medio social que impacta sobre el individuo concebido bajo la forma de la tabla rasa del asociacionismo, se convertirá en factor exógeno, junto con los traumatismos, las infecciones y las intoxicaciones, mientras que lasteorías degenerativas servirán de base para la determinación de enfermedades constitucionales, las que, merced a factores endógenos, incluirán tanto a los supuestos determinantes biológicos como a aquellas concepciones que se asientan a partir de la noción de personalidad.

De la vieja división propia de las nosografías francesas, que oponía locuras orgánicas y locuras funcionales, llegaremos, conKraepelin, a una clasificación que reparte las enfermedades en dos grandes órdenes: endógenas y exógenas1.






Georget. (1825)

LOCURAS ORGÁNICAS.
(Delirio agudo)
Delirios Simpáticos2.
Delirios por lesión cerebral.
Delirios por intoxicaciones.





LOCURAS FUNCIONALES.
(Locura propiamente dicha)
Estupidez.
Demencia.




Entre medio de los dos grandes grupos Kraepelinincluirá, a partir de la cuarta edición de su tratado, a la demencia precoz. "Su terminación deficitaria hace sospechar la existencia de lesiones cerebrales, sin duda todavía desconocidas, pero muy verosímiles. El terreno en general intacto en que aparece, sus formas de inicio (...) hacen probable un factor tóxico, sin duda auto-tóxico (metabólico). A eso se debe su situación intermedia."3

LaDemencia precoz para Kraepelin.
Veamos que comprendía, en ese tiempo, esta noción. Kraepelin da una primer definición4 que reseña a la demencia precoz como "una serie de estados, cuya característica común es una destrucción peculiar de las conexiones internas de la personalidad psíquica". Nótese entonces que el basamento del cuadro clínico está dado por la disgregación, esto es, la pérdida de unidad,a la que se supone como una característica fundamental del funcionamiento mental normal. La mente es concebida como un conjunto de funciones (reunidas básicamente bajo las rúbricas de sensaciones, pensamiento y voluntad) que deben actuar coordinadamente para posibilitar respuesta coherentes. La unidad funcional tomará el nombre de Yo o Personalidad. De allí que Bleuler prefiera llamar a este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • esquizofrenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS