esquizofrenia
Intro:
Actualmente, el planeta tierra se ve habitado por más de 7 mil millones de personas que conviven unas con otras, con las diferentes especies animales, los avances tecnológicos, la contaminación, la moral, las injusticias, y entre muchos otros factores provocados por ellos mismos y apartes. Pero un cierto porcentaje de nuestra población, además de convivir con losanteriores factores, tienen una tarea extra, al verse afectados por diferentes trastornos que han llegado a afectar sus mentes y cuerpos, ya sean genéticos o por algún trauma u otro. En el siguiente trabajo, nos centraremos en el trastorno de tipo sicótico conocido como esquizofrenia, el cual involucra síntomas como la pérdida de los límites del sí mismo y de la evaluación de la realidad, provocandoalucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado, entre otros.
Esquizofrenia etiología:
¿Qué es esquizofrenia?
Primero que todo quisiera definir esquizofrenia como un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad, causando unadesorganización neuropsicológica más o menos compleja, cambios en la conciencia de realidad de éste, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social. Una persona con esquizofrenia, por lo general, muestra un lenguaje y pensamientos desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos afectivos y conducta inapropiada.
Paraencontrar la causa de dicho trastorno en un individuo hay que apreciar diferentes rasgos, algunos de los factores más importantes son:
genética
el desarrollo prenatal
el medio ambiente en la vida temprana del individuo
el estudio del sistema nervioso del individuo
teorías psicológicas
los procesos sociales
Las investigaciones realizadas en los últimos años iniciaron una nueva era deconocimiento de los factores de riesgo de la esquizofrenia. Los estudios epidemiológicos han establecido que numerosos factores confieren riesgo de esquizofrenia. Muchos de estos actúan durante el período temprano del desarrollo cerebral, pero otros son más comunes durante la adolescencia y la edad adulta. La esquizofrenia es más comúnmente diagnosticada por primera vez durante la adolescencia tardíao adultez temprana, lo que sugiere a menudo que es el proceso final de la niñez y la adolescencia. Hay en promedio un inicio un poco antes para los hombres que para mujeres, con la posible influencia de la hormona femenina estrógeno encabezando las hipótesis de la causa de la diferencia de aparición en los dos sexos. La esquizofrenia de aparición en la niñez comienza después de la edad de 5 años,pero en la niñez es poco común y puede ser difícil diferenciarla de otros trastornos del desarrollo en la infancia, como el autismo.
Algunos factores de riesgo son ambientales (como la gripe, rubéola, hipoxia, pre-eclampsia, estrés grave y las hambrunas), los cuales mayoritariamente actúan en el embarazo y en el parto.
El lugar de nacimiento urbano, confiere riesgo así como el nacimiento eninvierno, posiblemente vinculado a exposiciones infecciosas.
Otras susceptibilidades son de carácter inmunológico como las enfermedades auto-inmunes (artritis reumatoide, hepatitis autoinmune, tirotoxicosis y la enfermedad de Crohn) en donde la historia familiar de enfermedad auto-inmune también confiere riesgo.
Otros antecedentes incluyen el traumatismo craneano, la epilepsia y las convulsionesfebriles en niños y las deformaciones serias.
La historia familiar de esquizofrenia es el factor de riesgo individual más grande (hermano con esquizofrenia, padre, madre, o los dos con esquizofrenia).
La edad paterna elevada confiere riesgo para la esquizofrenia y se debe notar que la edad paterna avanzada se asocia con defectos del desarrollo en general.
Síntomas
Las...
Regístrate para leer el documento completo.