Essem

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
Auto diagnóstico
Propósito:
Reflexionar sobre el concepto de globalización y sus efectos en el ámbito social, político y económico.
Instrucciones:
1. A continuación deberá relacionar los conceptos que se encuentran ubicados a la izquierda del recuadro con las imágenes de la derecha. Seleccione con el botón derecho del mouse cada palabra y manténgalo oprimido mientras desplaza el concepto paraubicarlo debajo de la imagen que le corresponda. Si la relación es correcta, la palabra permanecerá en donde la colocó, de lo contrario regresará a su lugar. Coloque el cursor encima de la palabra para verla por completo.
2. Al terminar de relacionar las palabras e imágenes, deberá responder al cuestionamiento ¿Qué es la globalización?, así como describir los efectos que considera tiene en elámbito de la economía, la autoridad del Estado, el empleo y la cultura.
3. Al terminar sus respuestas, revise con cuidado las ideas expuestas y, si está satisfecho, anote sus datos en los espacios correspondientes. Luego oprima el botón Enviar. Enseguida aparecerá una página con los textos que usted escribió, así como los botones Guardar e Imprimir, para que realice la acción que mejor convenga asus procesos de resguardo de información.










Que es la Globalización:
La globalización ha incitado uno de los debates más apasionados de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte. Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, haocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
En el caso de México, se observa que en los últimos años la desigualdad también ha aumentado, sobre todo desde la mitad delos años 80, cuando el gobierno inició la aplicación de un programa de reformas neoliberales. En realidad, el empeoramiento de la distribución del ingreso fue la norma general en los países latinoamericanos en los años 80, década en la que la crisis de la deuda con Estados Unidos hizo que toda la carga de la globalización recayera en el país. En escala global, en las últimas décadas, hemosobservado una gran difusión del capitalismo en el proceso de globalización, y también hemos presenciado el ensanchamiento de la brecha del ingreso entre las economías en vías de desarrollo y desarrolladas, como Estados Unidos y México.
Efectos en el Empleo:
Por otra parte, la globalización también está cambiando la estructura de la fuerza de trabajo – en Estados Unidos, en México y por doquier – demanera que se crean nuevas posibilidades de acción política, tanto localmente como más allá de las fronteras internacionales. Uno de los cambios importantes por ejemplo, es la feminización de la fuerza de trabajo remunerada. La difusión de las relaciones de producción capitalista por lo que se ve actualmente, pretende eliminar la producción doméstica: el mundo tradicional de las mujeres. Es decir, amedida que las mujeres han ingresado en la fuerza de trabajo remunerada, han sido con frecuencia las más sometidas a la competencia internacional. Al respecto los programas económicos alternativos que demandan mayor igualdad de ingreso, pleno empleo y una orientación económica hacia dentro influyen en la actual condición de estancamiento de México. La igualdad, el pleno empleo y el fortalecimientode la integración social son cosas que hasta ahora no sólo no pueden quedar en el deseo de realizarse, sino que también son políticas que abordan la difícil cuestión de dicho estancamiento. Por tanto una de las raíces de la relación entre México y Estados Unidos es la gran desigualdad que existe también en el mundo y dentro de muchos países. Las demandas de igualdad deben obedecer a una reforma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Essem
  • Essem
  • Essem

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS